ACTIVIDADES
Vídeo de la presentación del libro «El Fénix entre Romances: Catálogo del fondo Lope de Vega de la Biblioteca de la Fundación Ramón Menéndez Pidal»
En estos vídeos puedes ver la presentación del libro «El Fénix entre Romances: Catálogo del fondo Lope de Vega de la Biblioteca de la Fundación Ramón Menéndez Pidal» que se realizó el pasado 22 de noviembre de 2021 en la Sala María Goyri en la Fundación Ramón Menéndez Pidal.
«El Fénix entre Romances: Catálogo del fondo Lope de Vega de la Biblioteca de la Fundación Ramón Menéndez Pidal», Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
Nos complace anunciar la publicación de un nuevo libro […]
Lectura dramatizada de diálogos a cargo de Dialogyca en la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación
Con motivo de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, el proyecto Dialogyca organiza el miércoles 3 de noviembre Naturaleza dialogada en la Fundación Ramón Menéndez Pidal, donde grupos de diversas edades realizarán la lectura escenificada de diálogos propios y ajenos.
V Jornadas Universitarias Elio Antonio de Nebrija: la literatura en la época de Nebrija 21 a 23 de octubre 2021
Estas jornadas se han organizado para conmemorar el V Centenario de la muerte de Elio Antonio Nebrija, autor de la primera gramática castellana e insigne humanista. La ponencia inicial de Jesús Antonio Cid, presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, ha versado sobre Nebrija y los enigmas del romance de «Lanzarote y el ciervo de pie blanco».
Vídeo de la presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» de Mario Pedrazuela
Ya puede acceder al vídeo de la presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» que se realizó el 15 de septiembre de 2021.
Presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» de Mario Pedrazuela Fuentes
El próximo 15 de septiembre presentamos este libro que describe cómo España se incorporó a los métodos científicos en los estudios lingüísticos y cómo influyeron éstos en la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria y en la universidad.
Conferencia – Concierto «Los caminos del Romancero» en el Museo Etnográfico de Castilla y León
En esta conferencia-concierto nos adentraremos en el género del romancero, tanto en su dimensión literaria, con la exposición de África López Zabalegui, filóloga e investigadora del romancero de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, como en su vertiente musical, con la actuación del grupo zamorano ‘El Portal de Carmen’.
Presentación del libro «El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI» coordinado por Inés Fernández-Ordóñez
Treinta autores de distintas generaciones reflexionan con mirada crítica en torno a las líneas de investigación inauguradas por el fundador de la escuela de Filología española.
Conferencia «La configuración sintáctica del discurso en castellano, desde la Edad Media al Siglo de Oro», por Rafael Cano
Quinta conferencia del Seminario del Instituto Universitario Menéndez Pidal (curso 2020-2021) "Transmisión de saberes, legado de actitudes: maestros filólogos en el IUMP".
Conferencia de Ana Valenciano, «La figura de María de Padilla a través de la historia y del Romancero Tradicional»
Cuarta conferencia del Seminario del Instituto Universitario Menéndez Pidal (curso 2020-2021) "Transmisión de saberes, legado de actitudes: maestros filólogos en el IUMP".
Conferencia «Rosa ya te deshojé: la percepción social de la mujer en el Romancero oral» a cargo de Flor Salazar Lacayo
Segunda conferencia del Seminario del Instituto Universitario Menéndez Pidal, 2020-2021: "Transmisión de saberes, legado de actitudes: maestros filólogos en el IUMP"
‘Viejos son, pero no cansan’. Novos Estudos sobre o Romanceiro reúnem contributos de especialistas de todo o mundo em torno da poesia narrativa pan-hispânica, por Sandra Boto.
A obra parte do reencontro que, em 2017, juntou especialistas de todo o mundo na Universidade de Coimbra no V Congresso Internacional do Romanceiro.
«Bienio Ramón Menéndez Pidal (2018-2019). Obertura Académica»
Nuevo libro de la colección "Renuevos del Olivar de Chamartín" que recoge las conferencias que se celebraron en el acto de inauguración del Bienio pidalino en la Real Academia Española.
Fiesta del libro en Chamartín
La Fundación Ramón Menéndez Pidal participa este año en la Fiesta del Libro del distrito de Chamartín con una caseta con todas nuestras publicaciones.
Exposición «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida» en Valladolid (20 enero-21 marzo 2021)
La exposición incluye una proyección audiovisual con imágenes y voz de don Ramón y documentos de sus estudios fundamentales sobre Cid. Tienen especial relevancia la documentación acerca (...)
Coloquio «Ramón imprescindiblemente Pidal»
Coloquio «Ramón imprescindiblementez Pidal». El interés que suscitan la figura y el pensamiento de RMP y la vigencia de sus trabajos al hilo del documental "Ramón Menéndez Pidal. La historia oculta en las palabras" estrenado el pasado abril en el programa "Imprescindibles" de TV2.
Abierto el Call for Papers para la revista Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal.
La Revista Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal ha abierto el Call for Papers para su número 4 (año 2021). Las propuestas deberán enviarse antes del día 15 de julio.
«El diálogo como testigo de cambios. Diálogos breves en la Edad de Plata»
Los días 2 y 3 de febrero se celebrará el seminario internacional “El diálogo como testigo de cambios: diálogos breves en la Edad de Plata”, orientado a estudiar varios diálogos escritos entre 1898 y 1936.
Emma Suárez interpreta una carta de María Goyri
Emma Suárez interpreta una carta de María Goyri escrita a su madre Amalia Goyri en mayo de 1920, durante su viaje de luna de miel
«María Goyri. Una mujer asombrosa» de Carmen Oliart Delgado de Torres
María Goyri (1873-1954) fue una mujer extraordinaria que contribuyó decisivamente como pedagoga e investigadora a la ampliación de la educación para las mujeres y a su incorporación al mundo laboral.
Reseña de Santiago Muñoz Bastide sobre «El Romancero sefardí de Máximo José Kahn» en la revista «Laberintos»
Santiago Muñoz Bastide escribe una notable reseña sobre «El […]
Exposición «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida» en Burgos
Una exposición biográfica itinerante que rinde homenaje a la figura de este ilustre filólogo e historiador.
VI Congreso Internacional del Romancero Del 25 al 27 noviembre de 2019
Con motivo del ciento cincuenta aniversario del nacimiento […]
Homenaje a Miguel Catalán: CXXV Aniversario de su nacimiento
Actos organizados por la Fundación Ramón Menéndez Pidal con motivo del CXXV aniversario del nacimiento del científico Miguel Catalán Sañudo (1894-1957)
Jornadas en la Universidad del País Vasco: «Del humanismo hacia la modernidad: la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal» (7-8 nov.)
Ramón Menéndez Pidal centró su interés en la […]
Exposición «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida» en la Biblioteca Koldo Mitxelena del Campus de Álava (UPV)
La exposición Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida se puede […]
«María Goyri. Una docena de romances tradicionales» Edición preparada en la Fundación RMP por Jesús Antonio Cid y África López Zabalegui
Sobre doña María y el Romancero se ha dicho ya todo o casi todo. Ella fue la que descubrió, casi por azar, que los romances seguían vivos en la tradición oral en Castilla. Ella organizó el Archivo del Romancero, que es sin duda el mayor tesoro que se conserva en la casa de Chamartín, ordenándolo por categorías temáticas sencillas pero muy útiles para clasificar el magma de los romances...
Simposio de lingüística y literatura: «Ramón Menéndez Pidal: el fundador de los estudios hispánicos diacrónicos», en la Universidad de Lodz (Polonia)
Simposio científico «Ramón Menéndez Pidal: el fundador de los estudios […]
Jornada Homenaje a Ramón Menéndez Pidal en la Universidad de Sevilla
En el Aula de Grados de la Facultad de Filología de Sevilla.
Jornada docente: Ramón Menéndez Pidal y el romancero en Segovia. Teatro Juan Bravo de Segovia.
El póximo jueves, 10 de octubre, […]
Conferencia de J. Antonio Cid: «Las Américas de Menéndez Pidal. De Asturias a Buenos Aires, Cuba y Nueva York» en Colombres
Viernes 27 de septiembre de 2019.
17,00 horas.
Quinta Guadalupe.
El viernes […]
Exposición biográfica itinerante «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida» en el Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia
Del 19 de septiembre al 10 de octubre de […]
Conferencia de Mario Pedrazuela: «Los primeros pasos en la enseñanza del español como lengua extranjera»
Mario Pedrazuela, comisario de la exposición […]
Inauguración de la exposición biográfica itinerante: «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida» en la Casa de la cultura de Llanes
Exposición biográfica itinerante por el Principado de Asturias
Del […]
Clausura de la exposición «Bienio pidalino» en la Fundación Ramón Menéndez Pidal
Exposición colectiva con obras inspiradas en Ramón Menéndez Pidal […]
Conferencia «Menéndez Pidal: la difícil internacionalización de su obra y figura. ‘Los españoles en la historia’ y el Premio Nobel», J. Antonio Cid
La repercusión del filólogo español en la historia universal de las humanidades no corresponde con la importancia teórica y la originalidad de sus contribuciones, a pesar de la actualidad de su pensamiento.
Exposición «Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal» en el Instituto Cervantes. Del 7 de junio al 29 de septiembre
La exposición «Escalas del español. Los viajes de […]
Conferencia de Alberto Montaner en la BNE: «Don Ramón y la épica: crónica de una relación vital»
Esta conferencia versará sobre la fundamental dedicación de […]
Exposición «Dos españoles en la Historia: El Cid y Ramón Menéndez Pidal» en la Biblioteca Nacional de España. Del 5 de junio al 22 de septiembre
Cumplido siglo y medio del nacimiento de Ramón […]
Conferencia «Ramón Menéndez Pidal, Burgos y la cultura española» a cargo de J. Antonio Cid en el Teatro Principal de Burgos
La aportación de Burgos al Bienio pidalino (2018-2019) ha […]
Exposición colectiva «Bienio pidalino»
María Goyri trazaba y recortaba filigranas geométricas multicolores. Don […]
Conferencia en la Universidad de Murcia «La familia Menéndez Pidal-Goyri, su labor investigadora y pedagógica y sus colaboradores musicales»
Martes, 7 de mayo de 2019, a las 10:30 […]
Inauguración de la exposición biográfica itinerante: «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida» en Villaviciosa, Casa de los Hevia
Exposición biográfica itinerante por el Principado de Asturias
La Casa de […]
Homenaje a Ramón Menéndez Pidal en la Real Academia de la Historia
Por cuarto año consecutivo la Real Academia de la […]
Presentación de la traducción al ruso de la «Crónica de Alfonso X el Sabio»
Presentación de la traducción al ruso del libro: "Alfonso X el Sabio y colaboradores. Estoria de España, que fizo el muy noble rey don Alfonso, fijo del noble rey don Fernando et de la reyna donna Betariz" . Tomo I
Presentación del libro «Los Menéndez Pidal en el Olivar de Chamartín» en la Feria del Libro del Distrito de Chamartín
Presentación del libro "Los Menéndez Pidal en el Olivar de Chamartín" por las autoras: Marta García Muñoz y Sara Bellido Sánchez. Presenta el acto Mauricio Valiente, Concejal Presidente del Distrito de Chamartín.
Presentación del libro «El romancero sefardí de Máximo José Kahn» en la Fundación R. Areces
El hallazgo, en los fondos sefardíes de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, de los originales inéditos de un Romancero sefardí proyectado por M. J. Kahn, cónsul en Salónica, y el mecenazgo de la Fundación Ramón Areces han hecho posible la edición...
Presentación del libro «El romancero sefardí de Máximo José Kahn» en la Fundación R. Areces
El hallazgo, en los fondos sefardíes de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, de los originales inéditos de un Romancero sefardí proyectado por M. J. Kahn, cónsul en Salónica, y el mecenazgo de la Fundación Ramón Areces han hecho posible esta edición.
Inauguración en la Universidad de Oviedo de la exposición biográfica itinerante: «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida»
Exposición biográfica itinerante por el Principado de Asturias
Universidad de […]
Presentación del libro «Ramón Menendez Pidal en la Sierra del Guadarrama. Crónica de un vecino de San Rafael» en la Biblioteca Municipal de Segovia
Este libro es una crónica de la sociedad española de principios del siglo XX; una crónica del arraigo de los intelectuales a la Sierra de Guadarrama; una crónica, en fin, de las vivencias de la familia Menéndez Pidal en el pueblo segoviano de San Rafael.
Presentación del libro «Ramón Menendez Pidal en la Sierra del Guadarrama. Crónica de un vecino de San Rafael»
Presentación del libro de Álvaro Piquero sobre los Menéndez Pidal y la Sierra del Guadarrama en la Fundación RMP.
Conferencia «María Goyri (1873-1954): cuando las mujeres comenzaron a estudiar». San Rafael, Segovia
Su labor a favor de la educación y la modernización de los métodos de enseñanza en la escuela pública española, dejó una profunda huella que fue recogida por las futuras generaciones
Conferencia » El árbol del romancero y sus ramas» en la Fundación Juan March
El Romancero ha sostenido un continuo diálogo con la mejor literatura «culta», de Lope de Vega y Góngora a Machado, Juan Ramón, o García Lorca, y ha dejado su impronta en crónicas medievales, el teatro del Siglo de Oro, o la poesía de la Generación del 27 en adelante.
Conferencia «El Romancero hispánico; tras las huellas de Ramón Menéndez Pidal» en la Fundación Juan March
Dentro del género de la poesía narrativa popular (~oral~tradicional), el Romancero hispánico es, sin duda la rama más vigorosa de la balada europea.
Taller de Gabriel Garbisu «Interpretación a través de la palabra»
Your Content Goes Here
Taller de Interpretación en […]
Exposición itinerante por el Principado de Asturias: «Ramón Menéndez Pidal, paisaje de una vida»
Exposición biográfica itinerante por el Principado de Asturias: Pola de Lena, Oviedo, Villaviciosa y Llanes
Seminario «El epistolario entre Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro»
Seminario impartido por Enrique Jerez: Escritura y poder en la Edad Media. Visiones de la Historia. El epistolario entre Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro (1912 – 1960)
Exposición itinerante “Ramón Menéndez Pidal y el Arcipreste de Hita: dos excursionistas en la Sierra” en el Campus de Colmenarejo de la U. Carlos III
Convirtiendo su pasión por la naturaleza en método de investigación, Menéndez Pidal fue pionero en los estudios de campo sobre los caminos del Arcipreste de Hita por la Sierra de Guadarrama
Acto de apertura del Bienio Ramón Menendez Pidal en la RAE
El lunes 26 […]
José Jesús de Bustos Tovar, in memoriam
Jesús Bustos ha fallecido en Madrid el pasado 11 de noviembre. El buen hacer, la generosidad, la discreción, una profunda bondad, sumadas a su excelencia profesional como filólogo, investigador y profesor, y su capacidad de gestión, fueron decisivas para que (...)
Exposición sobre Ramón M.P. en el C. de Cultura Antiguo Instituto de Gijón
Exposición «A la memoria de Ramón Menéndez Pidal en […]
Taller de verso sobre «El castigo sin venganza» por Gabriel Garbisu
Del lunes 22 de octubre al viernes 26 de octubre.
Seminario Internacional «Don Ramón y sus romances»
Seminario Internacional en el que se revisará la historia de algunos de los romances a los que prestó especial atención a lo largo de toda su vida.
Recuperación de un retrato de María Goyri
Durante este acto se mostrará por primera vez este retrato, que se encuentra en un avanzado estado de deterioro, y se lanzará una campaña de micromecenazgo cuya recaudación se destinará a su restauración.
Crónica del homenaje a Ramón Menéndez Pidal en La Peña del Arcipreste
Antes del regreso de los caminantes, se procedió al depósito de un ejemplar nuevo del Libro de buen amor en el cofre situado al pie de la Peña y a la inauguración de un libro de firmas de la Fundación Ramón Menéndez Pidal para conmemorar el acto (...)
Homenaje a Ramón Menéndez Pidal en el municipio asturiano de Cerredo
Durante este Festival Folk los asistentes escucharon la recreación del romance titulado “El caballero burlado y la infantina” que recogiera Menéndez Pidal en Cerredo en 1910, musicalizado por el maestro gaitero
Oferta pública de empleo. Contrato Técnico de apoyo
La Fundación Ramón Menéndez Pidal convoca un contrato de Técnico […]
Nueva publicación de Andrés Martín Durán
Recientemente se ha publicado en el volumen Desplazamientos de la tradición […]
Exposición itinerante «Ramón Menéndez Pidal y el Arcipreste de Hita. Dos excursionistas en la Sierra» en la Oficina Municipal de San Rafael
Ramón Menéndez Pidal cultivó desde su juventud una gran […]
«Ramón Menendez Pidal en la Sierra del Guadarrama. Crónica de un vecino de San Rafael», Álvaro Piquero
Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, influidos notablemente por ese espíritu institucionista, dedicaron gran parte de su vida a conocer y disfrutar la Sierra de Guadarrama, tanto en las excursiones por sus montes como en las vacaciones estivales que pasaron allí desde su juventud.
Marcha a la Peña del Arcipreste y acto conmemorativo en recuerdo de Ramón Menéndez Pidal
Con motivo del 50 aniversario de la muerte y el […]
Taller «Interpretación en verso» impartido por Gabriel Garbisu
Es un curso de interpretación en el que trabajaremos con distintos textos de nuestro repertorio (Lope, Calderón de la Barca, Moreto, Shakespeare, etc.) prestando especial atención al trabajo de la palabra.
Presentación de «Parménides. Edición crítica, versión rítmica…
Presentación del libro «Parménides. Edición crítica, versión rítmica y paráfrasis de los fragmentos del poema por Agustín García Calvo. Editadas con prolegómenos, comentario y texto de las fuentes y los testimonios indirectos por Luis-Andrés Bredlow.
Jornadas Internacionales: Controversia y producción escrita en la España
Controversia y producción escrita en la España moderna.
Los próximos días […]
Conferencia en la 2ª Fiesta del Libro del Distrito de Chamartín
El próximo sábado, 21 de abril, a las 19h, dos […]
Curso «La literatura sefardí entre tradición y modernidad» en la UCM
«La literatura sefardí entre tradición y modernidad»
Todos los miércoles comprendidos […]
Reseña de Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
Reseña de Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer sobre el libro de María […]
«Lo que piensan las mujeres acerca de los problemas de su educación. Una información»
(...) No temáis la concurrencia; trabajad, no ahogando las aptitudes de la mujer, sino siguiendo vuestro camino andado, y al volver la vista para ver a que distancia venimos, no hacéis más que perder el tiempo, y así quizás os alcanzaremos antes.
Artículo de Jon Juaristi sobre el liberalismo unitario en Ramón MP
Excelente artículo de Jon Juaristi Linacero sobre el liberalismo unitario […]
Oferta pública de empleo «Técnico de apoyo», enero 2018
La Fundación Ramón Menéndez Pidal convoca un contrato de Técnico […]
El compendio islámico de Mohanmad de Vera, Raquel Suárez López
Presentación del estudio El compendio islámico de Mohanmad de Vera: un […]
Coloquio «Alfonso Reyes en Madrid; el plano oblicuo»
Coloquio Alfonso Reyes en Madrid; el plano oblicuo
El próximo martes […]
Congreso «La configuración histórica de las normas del castellano»
Mañana, 18 de octubre, durante toda la jornada, se desarrollará […]
Congreso internacional «El clavo de Wittenberg»
Congreso internacional «El clavo de Wittenberg».
Los próximos 9 y […]
Exposición sobre el romance «El prisionero» en colaboración con LibroZ
Presentación en la Fundación Ramón Menéndez Pidal del libro de artista "El Romance del Prisionero", del colectivo LibroZ, y exposición sobre el romance de "El prisionero" y la tradición romancística junto con la colección completa de LibroZ de MadriZ.
V Congreso Internacional del Romancero
Los próximos días 22, 23 y 24 de junio […]
Apertura del Archivo Digital del Romancero, accesible a usuarios
Ya se encuentra accesible para todos los usuarios el Archivo […]
Presentación de «El Cid: del Cantar a la gran pantalla» en la Filmoteca Nacional
El próximo martes 20 de junio, a las 17.30 en la Filmoteca Nacional, se presentará la nueva publicación de Renuevos del Olivar de Chamartín: «El Cid, del Cantar a la gran pantalla»
«El Cid: del Cantar a la gran pantalla», Elena Girbal
Ya está disponible en la Fundación Ramón Menéndez Pidal el […]
Presentación de «Renuevos del Olivar de Chamartín» en la librería R. Alberti
El pasado 14 de Marzo, tuvo lugar en la librería […]
Clausurada la exposición «El Archivo pedagógico MG/JMP»
El pasado 31 de enero fue clausurada la exposición temporal […]
Revista Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal
Ya está disponible en la web el primer número de […]
Congreso 90 años de «Orígenes del español» (1926 – 2016)
Hace noventa años se publicaba la primera edición de Orígenes del […]
Proyecto CADERT: Catalogación, Digitalización y Edición del RT
Presentación del Proyecto CADERT: Catalogación, Digitalización y Edición del […]
«La Juventud de Lope de Vega». María Goyri
«Tengo la convicción de que ninguno de los estudiosos de Lope de Vega contemporáneos de María Goyri conocía mejor y había leído de forma más atenta y perceptiva la obra de juventud del Fénix» «María Goyri se propuso desde la década de 1930 estudiar la obra del joven Lope de Vega como reflejo y sublimación de su biografía amorosa."
«Crear escuela: Jimena Menéndez-Pidal». Elena Gallego
Un conjunto de textos de diversas épocas y autores (María Goyri, Diego Catalán y Elena Gallego) que permiten un primer acercamiento a la figura de Jimena Menéndez-Pidal.
«María Goyri: Mujer y Pedagogía ~ Filología», J. Antonio Cid
«Asistimos en la actualidad a un creciente interés por la personalidad y la obra de quien no se limitó a ser mujer y colaboradora de Ramón Menéndez Pidal. Es de estricta justicia destacar la importancia de María Goyri (1873-1954) como pedagoga, como investigadora,..."
Artículo de Fernándo García de Cortázar sobre Ramón Menéndez Pidal
El día 3 de abril de 2016, Fernando García de […]
Nota necrológica de Irene Catalán
Tuvo a su cargo la organización del archivo biográfico y epistolar de Ramón Menéndez Pidal, y de su labor se han beneficiado los muchos investigadores que consultan estos fondos.
Congreso internacional ‘La edición del Romancero Hispánico en el siglo XXI’
La Fundación Ramón Menéndez Pidal ha organizado el Congreso internacional […]
Coloquio: Quédose manuscrito. Disidencia y conflicto en las letras…
Coloquio Internacional organizado por el Seminario de Poética del Renacimiento […]
Artículo de Ramón MP, «Sobre la nación española: respuesta a Rovira Virgili»
Artículo de Ramón Menéndez Pidal de 27 de agosto de 1931 […]
Fallecimiento de Antonio Lago Carballo. Nota necrológica
La Fundación Ramón Menéndez Pidal ha perdido a quien […]
Convenio para editar «La victoria de Roncesvalles» de B. de Balbuena
El Ayuntamiento de Valdepeñas recuperará el manuscrito primitivo de “El […]
Jornadas de cultura sefardí en memoria de Samuel G. Armistead.
Con motivo de la concesión de la nacionalidad española a […]
Congreso Internacional «Diálogo y censura en el siglo XVI»
El pasado 24 de junio la Fundación Ramón Menéndez Pidal […]
Presentación de «El cerco de Zamora», versión de Agustín García Calvo
El pasado sábado, 21 de junio, […]
Renovación del convenio con la Universidad Complutense de Madrid
Renovación del convenio con la Universidad Complutense de Madrid. Visita […]
Centenario de la 1ª reedición del Cancionero de Amberes
Los pliegos sueltos y el Romancero en el centenario de […]
III Jornadas de Iniciación a la Investigación en Literaturas Hispánicas
Los próximos días 3 y 4 de abril se […]
Presentación del libro «Metaphora Medicine et Cirurgie»
El pasado día 15 de enero de 2014 tuvo lugar […]
Becas Fundación Ramón Menéndez Pidal-Fundación La Caixa
Oferta pública de empleo
Becas Fundación Ramón Menéndez Pidal-Fundación La Caixa
Se […]
Coloquio «Presente y perspectivas de los Estudios Aljamiados hispano-árabes
La Fundación Ramón Menéndez Pidal se complace en invitarles al […]