María Goyri, destacada filóloga e investigadora, dedicó gran parte de su vida al estudio del Romancero y la obra de Lope de Vega, su proyecto más personal. Aunque comenzó su investigación en 1928, su interés por el autor se remonta a años anteriores, cuando empezó a estudiar los romances del Fénix y las circunstancias en las que se originaron. Su ambicioso proyecto, nada sencillo, incluía una edición completa de su Romancero, basada en todas las versiones disponibles, y un estudio literario y cronológico de los romances de mayor relevancia. Por último acometió una biografia literaria de la jueventud de Lope, entre sus 17 y 33 años, desde 1579 y 1595, entendida no como mera biografía «externa», sino como explicación literaturizada de una vida inseparable de su obra.

A pesar de las dificultades derivadas de a Guerra Civil y la posguerra, María Goyri continúo su trabajo académico y publicó diversos estudios sobre el tema entre 1943 y 1953, año en el que reunió sus principales estudios en De Lope de Vega y el Romancero. A pesar de ello, su salud deteriorada le impidió concluir la obra, dejando materiales sin finalizar.

A pesar del tiempo transcurrido y de los avances en el conocimiento del autor, la obra de María Goyri sigue siendo una contribución fundamental para leer y comprender la genialidad literaria de Lope y su fascinante personalidad como ser humano. Esta edición ha sido preparada en la Fundación Ramón Menéndez Pidal por J. Antonio Cid y Sara Catalán.