«Cada palabra escrita responda de sí, como cada individuo debe tener ante sí razón de su existencia»
Ramón Menéndez Pidal
Contenidos destacados
Vídeo de la presentación de la reedición del libro «El dialecto de San Ciprián. Monografía leonesa» de Fitz Krüger
Este evento que se realizó el 21 de junio de 2022 en la Fundación RMP contó con un invitado especial, Miguel González Sastre, originario de San Ciprián y quizás una de las últimas personas que ha hablado este dialecto único. En la presentación intervinieron Inés Fernández-Ordóñez, patrona de la FRMP y miembro de la RAE, Jesús Antonio Cid Martínez, presidente de la FRMP y Pedro Vega, profesor de la Universidad de Bonn.
Call for Papers hasta el 15 de septiembre de 2022. VII Congreso Internacional del Romancero. Homenaje a Giuseppe di Stefano (10 – 12 de mayo de 2023)
El ciclo de encuentros internacionales del Romancero regresa a Portugal. En esta ocasión se celebra en Lisboa, puerto de partida de las carabelas rumbo a la expansión transoceánica de las baladas en portugués, la única ciudad del país en la que, en los siglos XVI y XVII, se imprimieron ediciones de libros de romances y donde el sistema académico dio entrada plena a los poemas épico-líricos hace aproximadamente 150 años (...)
Curso de especialización «Escritos en letra moriega. Iniciación a la lectura de los textos aljamiado moriscos», del 12 al 15 de julio
El Seminario de Estudios Árabo-Románicos ofrece un nuevo curso de iniciación a los estudios aljamiados, co-organizado por el Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal» y acogido en la sede de la Fundación Menéndez Pidal. Fue precisamente don Ramón quien, con la pionera edición del Poema de Yúçuf (1902), ofrecía la transliteración y estudio de un texto en aljamía, a la vez que inauguraba con rigor metodológico el laboreo de esta peculiar parcela (...)
Misceláneas
Presentación del libro «El dialecto de San Ciprián de Sanabria. Monografía leonesa»
En este evento presentamos la reedición de una obra histórica y completamente agotada de la celebre monografía sobre una modalidad de dialecto leonés muy arcaico: el dialecto de San Ciprián de Sanabria.
«Romancerillo de Ibias y Degaña», preparado por Mónica Valenti. Nueva publicación ya disponible en nuestra tienda
Nuevo ejemplar de la colección "Renuevos del Olivar mde Chamartín" que presenta las versiones de romances recogidas en cuatro aldeas: Sisterna, El Bao, Tablado y Corralín, repartidas entre dos concejos de la montaña asturiana, el de Ibias y el de Degaña.
Contra el anónimo en la prensa. Los periódicos deben opinar menos y los periodistas opinar más (Menéndez Pidal, Andrenio, y el Periodismo)
Es muy fácil en España predecir el contenido y la orientación de los llamados «Editoriales» de los periódicos; según el periódico que se lea los tiros irán por uno u otro lado. Mayestáticamente, casi como revelación divina, el «Periódico» no solo opina: dictamina.
Vídeo de la presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» de Mario Pedrazuela
Ya puede acceder al vídeo de la presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» que se realizó el 15 de septiembre de 2021.
Ramón Menéndez Pidal en su faceta de hombre público y ciudadano: encontronazos con el poder político
En un reciente artículo Santiago López-Ríos pone el acento en la perspectiva de Ramón Menéndez Pidal como hombre público y ciudadano. Pese a la imagen y la leyenda del sabio retirado en su rincón, lo cierto es que el estudioso no rehuyó nunca participar en la vida pública y social de la España en que le tocó vivir, y, en efecto, «fue un hombre de acción o, al menos, alguien que no ignoró la prosa de la vida y sus afanes».
Proyectos
Archivo fotográfico. Proyecto de clasificación y catalogación.
La Fundación Ramón Menéndez Pidal conserva un importante archivo fotográfico con fotos generadas por los distintos integrantes de la familia desde finales del siglo XIX (...)
Archivo Sonoro del Romancero (ASOR)
Organización y estudio del Archivo Sonoro del Romancero (ASOR) […]
Archivo Pedagógico María Goyri/Jimena Menéndez-Pidal
El proyecto de catalogación y digitalización del Archivo Pedagógico MG/JMP...
«Romancero tradicional de las lenguas hispánicas» (RTLH)
La publicación de un romancero general hispánico, que incluyera todas las versiones de todos los temas romancísticos existentes en todas las lenguas hispánicas, fue proyectada por Ramón Menéndez Pidal en 1910.
Proyecto de digitalización y catalogación del Archivo de la Historia de la Lengua española
Desde octubre de 2018 hasta la actualidad la tarea de catalogación ha sido financiada por la Fundación Ramón Areces y, a partir de septiembre de 2020, se viene desarrollando también como parte de los objetivos (...)
Alquiler de espacios
La Fundación Ramón Menéndez Pidal, situada en pleno barrio de Chamartín, cuenta con diversos espacios singulares perfectos para celebrar eventos culturales y organizar actividades formativas de diversa índole. La Fundación, en uno de los olivares más antiguos de Madrid, es un lugar emblemático para la realización de presentaciones, conferencias, exposiciones, reuniones, cursos y talleres.
Para más información puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 913 59 47 24 (de 10 a 14:00h) o en [email protected]
Estamos en la calle Menéndez Pidal 5, 28036 Madrid.