«Cada palabra escrita responda de sí, como cada individuo debe tener ante sí razón de su existencia»
Ramón Menéndez Pidal
Contenidos destacados
Escritos en homenaje a Jon Juaristi, “Tu voz en muchas voces”
Los trabajos que recoge este libro dan viva muestra del profundo reconocimiento que el conjunto de la obra de Jon Juaristi suscita, en especial en el mundo académico. Evocan a su vez la deuda intelectual y los estrechos lazos de amistad que los autores han deseado manifestar y poner de relieve para la ocasión.
Aurelio González (18-I-1947—17-XI-2022), in memoriam
La biografía esencial de un filólogo o historiador literario viene dada ante todo por su obra, pero para quienes conocieron a Aurelio González no es posible separar esa obra de la cordial y empática humanidad de un estudioso que disfrutó ocupándose de los romances populares o de las comedias de Lope, y que puso todo de su parte para que otros lectores compartieran ese disfrute.
El Archivo Pedagógico María Goyri/Jimena Menéndez Pidal recibe la donación de un conjunto de documentos pedagógicos
Los donantes han sido la profesora Laura Alicia Sánchez Rodríguez y su marido José Manuel Muñecas Muñoz. El acto de entrega tuvo lugar en la Biblioteca de Autores Antiguos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, el pasado 14 de septiembre de 2022.
Misceláneas
Conferencia sobre «El problema del texto del Lazarillo» por Luisa López Grigera dentro del marco de la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación.
El viernes 18 de noviembre en el Paraninfo de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid tendrá lugar la conferencia «El problema del texto del Lazarillo» por Luisa López Grigera.
Dialogyca BDDH participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación con su principal género de estudio: el diálogo literario
Un año más Dialogyca BDDH participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación; los alumnos de Secundaria del Colegio Madrid-Fundación Santa María, coordinados por Alejandro Alvarado Fernández, dramatizarán varios diálogos escritos por ellos mismos.
Estrechorrinco: Festival de poesía y música.
El próximo 5 de noviembre se celebrará en la Fundación Ramón Menéndez Pidal el festival "Estrechorrinco" con la presentación de los números 7 y 8 de la revista Ornitorrinco en compañía de músicos y poetas invitados.
Conferencia de Martín Almagro Gorbea sobre “Peñas sacras”
Conferencia sobre "Peñas sacras" a cargo del historiador Martín Almagro Gorbea. Conoceremos sus investigaciones sobre estos elementos esenciales de la cultura y el paisaje que están asociados a ritos y mitos ancestrales de origen prerromano.
Jornada científica: La Fotografía. El impulso institucional
Jornada científica sobre sobre los fondos fotográficos que conservan distintas instituciones como la RAE, la BNE, el CCHE (CSIC), la Fundación Anastasio de Gracia y la Fundación Ramón Menéndez Pidal.
Proyectos
Archivo fotográfico. Proyecto de clasificación y catalogación.
La Fundación Ramón Menéndez Pidal conserva un importante archivo fotográfico con fotos generadas por los distintos integrantes de la familia desde finales del siglo XIX (...)
Archivo Sonoro del Romancero (ASOR)
Organización y estudio del Archivo Sonoro del Romancero (ASOR) […]
Archivo Pedagógico María Goyri/Jimena Menéndez-Pidal
El proyecto de catalogación y digitalización del Archivo Pedagógico MG/JMP...
«Romancero tradicional de las lenguas hispánicas» (RTLH)
La publicación de un romancero general hispánico, que incluyera todas las versiones de todos los temas romancísticos existentes en todas las lenguas hispánicas, fue proyectada por Ramón Menéndez Pidal en 1910.
Proyecto de digitalización y catalogación del Archivo de la Historia de la Lengua española
Desde octubre de 2018 hasta la actualidad la tarea de catalogación ha sido financiada por la Fundación Ramón Areces y, a partir de septiembre de 2020, se viene desarrollando también como parte de los objetivos (...)
Alquiler de espacios
La Fundación Ramón Menéndez Pidal, situada en pleno barrio de Chamartín, cuenta con diversos espacios singulares perfectos para celebrar eventos culturales y organizar actividades formativas de diversa índole. La Fundación, en uno de los olivares más antiguos de Madrid, es un lugar emblemático para la realización de presentaciones, conferencias, exposiciones, reuniones, cursos y talleres.
Para más información puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 913 59 47 24 (de 10 a 14:00h) o en [email protected]
Estamos en la calle Menéndez Pidal 5, 28036 Madrid.