«Cada palabra escrita responda de sí, como cada individuo debe tener ante sí razón de su existencia»
Ramón Menéndez Pidal
Contenidos destacados
Proyecto mural Miguel Catalán elaborado por los alumnos del instituto Miguel Catalán de Zaragoza
Este mural, realizado con la colaboración del alumnado del Espacio de Desarrollo y coordinado por el profesor de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Javier Joven, se erige como un homenaje a su contribución a la ciencia y un símbolo de la lucha por la libertad intelectual en tiempos difíciles.
La Fundación Ramón Menéndez Pidal participa en la Feria del Libro de Chamartín
La Fundación Ramón Menéndez Pidal participará con una caseta en la VIII edición de la Feria del Libro del Distrito de Chamartín que se celebrará los días 25, 26 y 27 de Abril en el Auditorio del Parque de Berlín.
«El tesoro del Olivar» documental realizado por Canal UNED para la 2 de RTVE
La casa donde vivió el matrimonio compuesto por María Goyri una de las primeras mujeres en ir a la universidad, doctora en filología y pedagoga de vocación, y el filólogo e intelectual Ramón Menéndez Pidal es ahora una fundación donde podemos encontrar en ella grandes tesoros que debemos preservar.
Misceláneas
Steven Hess, in memoriam. La biografía como erudición: filología y artes de lo humano.
El pasado 27 de diciembre falleció en Nueva York el profesor Steven Hess. Como estudioso de la historia lingüística del español y de la literatura hispánica, el profesor Hess publicó muy notables contribuciones que cubrían un amplio espectro de intereses, desde los galicismos en el español antiguo a la caracterización de la lengua hablada por los puertorriqueños en Nueva York.
«La juventud de Lope de Vega y otros estudios lopianos» de María Goyri
La Fundación Ramón Menéndez Pidal y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte han reeditado "La juventud de Lope de Vega". Amor y literatura y otros estudios lopianos" (Originales inéditos, c 1935-1953) que reúne todos los trabajos sobre el Fénix que María Goyri publicó en vida en una versión revisada a partir de sus riginales, junto con varios inéditos.
El imaginario medieval: espacio, tiempo y naturaleza
Este curso pretende el acercamiento a una serie de conceptos básicos relativos al espacio, el tiempo y la naturaleza, tal como eran concebidos durante la Edad Media para, a partir de ellos, conseguir una mejor comprensión de sus distintas manifestaciones culturales y sociales.
Conferencia «Orígenes de la leyenda artúrica» del filólogo y poeta, Luis Alberto de Cuenca
La tercera conferencia del ciclo "La cultura medieval" coordinado por el Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Jon Juaristi, tendrá como ponente al filólogo y poeta, Luis Alberto de Cuenca que nos hablará de los orígenes de la leyenda artúrica, el próximo 18 de marzo a las 19:00 horas.
Conferencia «La balada europea de tradición oral» por J. Antonio Cid
El Presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, J. Antonio Cid, será el encargado de pronunciar la segunda conferencia del ciclo sobre "La cultura medieval" donde se describirán los rasgos esenciales de la balada europea, y se ejemplificará con las baladas, muy abundantes, que tratan el tema de los raptos marinos.
Proyectos
Archivo fotográfico. Proyecto de clasificación y catalogación.
La Fundación Ramón Menéndez Pidal conserva un importante archivo fotográfico con fotos generadas por los distintos integrantes de la familia desde finales del siglo XIX (...)
Archivo Sonoro del Romancero (ASOR)
Organización y estudio del Archivo Sonoro del Romancero (ASOR) de la Fundación Ramón Menéndez Pidal. La memoria como patrimonio inmaterial: relatos, romances y vivencias de los pueblos de España.
Archivo Pedagógico María Goyri/Jimena Menéndez-Pidal
El proyecto de catalogación y digitalización del Archivo Pedagógico MG/JMP...
«Romancero tradicional de las lenguas hispánicas» (RTLH)
La publicación de un romancero general hispánico, que incluyera todas las versiones de todos los temas romancísticos existentes en todas las lenguas hispánicas, fue proyectada por Ramón Menéndez Pidal en 1910.
Proyecto de digitalización y catalogación del Archivo de la Historia de la Lengua española
Desde octubre de 2018 hasta la actualidad la tarea de catalogación ha sido financiada por la Fundación Ramón Areces y, a partir de septiembre de 2020, se viene desarrollando también como parte de los objetivos (...)
Alquiler de espacios
La Fundación Ramón Menéndez Pidal, situada en pleno barrio de Chamartín, cuenta con diversos espacios singulares perfectos para celebrar eventos culturales y organizar actividades formativas de diversa índole. La Fundación, en uno de los olivares más antiguos de Madrid, es un lugar emblemático para la realización de presentaciones, conferencias, exposiciones, reuniones, cursos y talleres.
Para más información puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 913 59 47 24 (de 10 a 14:00h) o en [email protected]
Estamos en la calle Menéndez Pidal 5, 28036 Madrid.