Nuevo ejemplar de la colección Renuevos del Olivar de Chamartín

Desde finales del siglo XIX, con la Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos a la cabeza, la Sierra de Guadarrama se convirtió en un símbolo de la regeneración educativa e intelectual de España. Su «descubrimiento» por parte de los institucionistas promovió un importante movimiento de excursionismo y veraneo a través de sus más bellos parajes.

Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, influidos notablemente por ese espíritu institucionista, dedicaron gran parte de su vida a conocer y disfrutar la Sierra de Guadarrama, tanto en las excursiones por sus montes como en las vacaciones estivales que pasaron allí desde su juventud. Tras un breve periodo en el Paular y La Granja, los Menéndez Pidal construyeron su residencia veraniega definitiva en el pueblo segoviano de San Rafael y allí pasaron los veranos trabajando y descansando durante el resto de su vida.

Cerca de San Rafael se creó, gracias a la iniciativa de Ramón Menéndez Pidal, el Monumento natural de interés nacional Peña del Arcipreste de Hita, que, inaugurado en noviembre de 1930, se erige aún hoy como legado del insigne filólogo en la Sierra de Guadarrama.

Este libro es una crónica de la sociedad española de principios del siglo XX; una crónica del arraigo de los intelectuales a la Sierra de Guadarrama; una crónica, en fin, de las vivencias de la familia Menéndez Pidal en el pueblo segoviano de San Rafael.

Álvaro Piquero

Intervienen:
Álvaro Piquero, autor del libro
Jesús Antonio Cid (presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal
Domingo Pliego, experto excursionista.
Con la participación especial de Daniel Migueláñez, filólogo y actor, que recitará diversos fragmentos del Libro de buen amor.
Miércoles, 6 de marzo, 19:30 h.
Fundación Ramón Menéndez Pidal
C/ Menéndez Pidal, 5
Madrid