BIBLIOTECA DIGITAL
El Romancero sefardí de Máximo José Kahn. Proyecto presentado al Ministerio de Estado en 1937 y otros escritos de 1937-1938.
Edición anotada por Jesús Antonio Cid
Fundación Ramón Areces – Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2019
Lengua y cultura sefardí. Estudios en memoria de Samuel G. Armistead
Editores: Nicolás Asensio Jiménez y Sara Sánchez Bellido
Edición: 2015
Fundación Ramón Areces – Fundación Ramón Menéndez Pidal
Versión digital de las ponencias presentadas por las investigadoras Mercedes Fernández Valladares y María Casas del Álamo en el Seminario celebrado en la Fundación Ramón Menéndez Pidal el 24 de abril de 2014.
Fernández Valladares, Mercedes, «Rafael Lapesa bibliográfo «pliegosueltista»: ensayo de arqueología tipobibliográfica en pos de una tarea pendiente».
Casas del Álamo, María, «Espejismos tipobibliográficos: deslinde de un enredijo pliego a pliego».
Edición digital basada en la de Teatro antiguo español. Textos y Estudios, I: Luis Vélez de Guevara, La serrana de la Vera, publicada por Ramón Menéndez Pidal y María Goyri de Menéndez Pidal, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916.
«La Peregrinación de un cuento, (La compra de consejos)»
El Porvenir de Laviana, Pola de Laviana, 31 de agosto de 1891. Reeditado in Archivum, IX, 1959, 13-22 Universidad de Oviedo, 1959
«Título que el Arcipreste de Hita dio al libro de sus poesías»
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 1898, II, 106-109
«[Un nuevo romance fronterizo] «
Homenaje a Almeida Garret, Tipografía R. Istittuto Sordomuti, Génova, 1900, 3-15
«Sobre la bibliografía de San Pedro Pascual»
Bulletin Hispanique, Burdeos, 1902, IV, 297-304
«Convento de Monjas Trinitarias de Madrid»
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 79, agosto-octubre, 1921, 97-99
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 1906, XIV, 128-172, 294-311
Revista de Filología Española, Madrid, 1916, III, 234-289
«El códice de San Pedro de Cardeña»
Boletín de la Academia de la Historia, Madrid, 1918, LXXXII, 188-193
«Año y lugar de nacimiento del Cid»
Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1926, LXXXIX, 8-9
«Camarín de la Virgen de Covadonga»
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 92, 1928, 476-478
«Adefonsus, Imperator Toletanus, Magnificus Triumphator»
Boletín de la Academia de la Historia, Madrid, 1932, C, 513-538
«Postdata a la España del Cid»
Boletín de la Academia de la Historia, Madrid, 1934, CIV, 449-454
«La lengua de Cristóbal Colón»
Bulletin Hispanique, 1940, XLII, 5-28
«Un aspecto en la elaboración del Quijote«
Se publicó por primera vez este trabajo en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid. Discurso leído en la inauguración del curso de 1920-1921 por Ramón Menéndez Pidal, presidente del Ateneo, el día 1 de diciembre de 1920.
«Sobre un tratado de paz entre Alfonso el Batallador y Alfonso VII»
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 111, 1942, 115-131
«La política y la Reconquista en el siglo XI. (Examen de los últimos escritos referentes al Cid)»
Revista de Estudios Políticos, 1947, XIX, 1-35
Bulletin Hispanique, 1948, L, 307-312
«Observaciones críticas sobre las biografías de Fray Bartolomé de las Casas»
Actas del I Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, 1962, 13-24
«Notas al libro del Arcipreste de Hita»
Poesía árabe y poesía europea, Madrid, Espasa-Calpe, 1963, 137-157