La Materia de Bretaña, también conocida como Materia Artúrica, tiene su origen principal en la Historia regum Britanniae (HRB) de Geoffrey de Monmouth, un clérigo galés que llegó a ser obispo de Saint Asaph, en Gales del Norte. La HRB vio la luz en 1136 y tuvo un éxito enorme en la Edad Media, siendo traducida al francés por Robert Wace en 1155 con el título de Brut. Wace era un clérigo normando nacido en la isla de Jersey que no se limitó a verter en lengua francesa de oïl la obra de Geoffrey, sino que la amplió, inventando la célebre Tabla o Mesa Redonda y tiñendo sus octosílabos -pues está escrita en verso- de la courtoisie venida del Sur y que constituirá la base del roman courtois inmediatamente posterior y su cortejo de maravillas, con Chrétien de Troyes a la cabeza. El Brut de Wace fue traducido al anglosajón por Layamon no después de 1205, cuando ya se habían compuesto y difundido los romans courtois de Chrétien. Sin los bardos y juglares bretones que, acompañados de sus instrumentos musicales, ejecutaban sus lais anónimos, una escritora tan dotada como Marie de France no hubiese escrito sus célebres Lais (con L mayúscula) que tuve el placer de traducir al español allá por 1975. Entre esos juglares sin nombre, la courtoisie venida de Provenza y la obra histórica de Geoffrey traducida al francés por Wace, se fijaron las bases de un Renacimiento literario, sin parangón en los siglos precedentes, que hizo de la leyenda artúrica un fenómeno paneuropeo que sigue dando frutos hoy.

Helenista, filólogo, poeta, traductor, ensayista, crítico y editor literario. Licenciado y doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid. Luis Alberto de Cuenca es académico de número de la Real Academia de la Historia. Estudioso de la literatura en el CSIC. Su producción científica se ha concentrado, sobre todo, en la traducción y edición crítica de obras de la literatura occidental cuya cronología varía del II milenio A.C, hasta el s. XX. Funcionario de carrera, con la categoría de Profesor de Investigación del CSIC ha sido director de la Biblioteca Nacional de España, presidente de su Patronato y Secretario de Estado de Cultura.

La conferencia tendrá lugar el 18 de marzo a las 19:00 horas en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces (Calle/Vitruvio, 5 de Madrid)

Entrada libre previa inscripción en la web

Tercera conferencia del ciclo «La cultural medieval» titulada ‘Orígenes de la leyenda artúrica’ a cargo del filólogo y poeta, Luis Alberto de Cuenca.

Puedes ver el vídeo de la Fundación Ramón Areces