Publicaciones

Publicaciones2023-04-25T11:33:01+00:00

PUBLICACIONES

«Una catedral para una lengua. Historia de una historia»

Compartimos el vídeo realizado en colaboración con la Fundación Ramón Areces con motivo de la reedición de la "Historia de la lengua española" de Ramón Menéndez Pidal. En la presentación de la obra y posterior coloquio participaron Jesús Antonio Cid, presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, Inés Fernández-Ordóñez, Académica de la Real Academia Española, Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta, Científico titular en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC y Pedro Álvarez de Miranda, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española .

Una catedral para una lengua

La Fundación Ramón Areces y la Fundación Ramón Menéndez Pidal han reeditado la "Historia de la lengua española" de Ramón Menéndez Pidal, una obra que ocupa por derecho propio, un lugar prominente no solo como cumbre de la filología española, sino como parte de la historia del pensamiento español del siglo XX. Agotada la edición hace ya unos años ambas Fundaciones han decidido esta reedición “para beneficio de nuestra mejor herencia lingüística y cultural”, señala Raimundo Pérez-Hernández y Torra, Director de la Fundación Ramón Areces.

«Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos 1872-1990»

La Fundación Ramón Menéndez Pidal acaba de publicar el libro "Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos 1872-1990" que recoge el ciclo de conferencias realizadas en otoño de 2023. Este libro se propone analizar este intercambio de ideas entre pedagogas españolas y americanas y dar a conocer a algunas de sus protagonistas. La publicación de este volumen ha sido posible gracias al generoso patrocinio de Guillermo Salafranca, Patrono de la Fundación Ramón Menéndez Pidal.

Una historia del romancero en tres actos por Jimena Menéndez-Pidal

La Institución Libre de Enseñanza (Fundación Francisco Giner de los Ríos) presentará el libro "Una historia del romancero en tres actos" de Jimena Menéndez-Pidal el próximo sábado 26 de octubre de 2024 a las 18:30 horas en su sede de Paseo General Martínez Campos, 14. Tras la presentación se celebrará el concierto «ROMANCERO XVI. Romances cortesanos y tradicionales del siglo XVI».

Mario Pedrazuela Fuentes publica «En este ir a América»

Mario Pedrazuela Fuentes publica "En este ir a América. Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939)" sobre el importante trabajo que un grupo de filólogos, encabezado por Ramón Me­nén­dez Pidal, hizo para convertir el espa­ñol en una de las lenguas más relevantes del mundo.

Escritos en homenaje a Jon Juaristi, «Tu voz en muchas voces»

Los trabajos que recoge este libro dan viva muestra del profundo reconocimiento que el conjunto de la obra de Jon Juaristi suscita, en especial en el mundo académico. Evocan a su vez la deuda intelectual y los estrechos lazos de amistad que los autores han deseado manifestar y poner de relieve para la ocasión.

Presentación del libro «Romancerillo de Ibias y Degaña» en Sisterna (Concejo de Ibias) y Degaña.

Los Ayuntamientos de Ibias y Degaña y la Fundación Ramón Menéndez Pidal han organizado la presentación del libro Romancerillo de Ibias  y Degaña, una edición preparada por Mónica Valenti y coordinada por Manuel Durán y Pedro Villanueva que tendrá lugar el sábado 23 de julio en Sisterna (Concejo de Ibias) y Degaña e irá acompañada de diversos actos complementarios como la lectura de romances, un homenaje a D. Ramón Menéndez Pidal (..)

Vídeo de la presentación de la reedición del libro «El dialecto de San Ciprián. Monografía leonesa» de Fritz Krüger

Este evento que se realizó el 21 de junio de 2022 en la Fundación RMP contó con un invitado especial, Miguel González Sastre, originario de San Ciprián y quizás una de las últimas personas que ha hablado este dialecto único. En la presentación intervinieron Inés Fernández-Ordóñez, patrona de la FRMP y miembro de la RAE, Jesús Antonio Cid Martínez, presidente de la FRMP y Pedro Vega, profesor de la Universidad de Bonn.

«María Goyri. Una docena de romances tradicionales» Edición preparada en la Fundación RMP por Jesús Antonio Cid y África López Zabalegui

Sobre doña María y el Romancero se ha dicho ya todo o casi todo. Ella fue la que descubrió, casi por azar, que los romances seguían vivos en la tradición oral en Castilla. Ella organizó el Archivo del Romancero, que es sin duda el mayor tesoro que se conserva en la casa de Chamartín, ordenándolo por categorías temáticas sencillas pero muy útiles para clasificar el magma de los romances...

«La Juventud de Lope de Vega». María Goyri

«Tengo la convicción de que ninguno de los estudiosos de Lope de Vega contemporáneos de María Goyri conocía mejor y había leído de forma más atenta y perceptiva la obra de juventud del Fénix» «María Goyri se propuso desde la década de 1930 estudiar la obra del joven Lope de Vega como reflejo y sublimación de su biografía amorosa."

Título

Ir a Arriba