PUBLICACIONES
«Una catedral para una lengua. Historia de una historia»
Compartimos el vídeo realizado en colaboración con la Fundación Ramón Areces con motivo de la reedición de la "Historia de la lengua española" de Ramón Menéndez Pidal. En la presentación de la obra y posterior coloquio participaron Jesús Antonio Cid, presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, Inés Fernández-Ordóñez, Académica de la Real Academia Española, Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta, Científico titular en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC y Pedro Álvarez de Miranda, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española .
Una catedral para una lengua
La Fundación Ramón Areces y la Fundación Ramón Menéndez Pidal han reeditado la "Historia de la lengua española" de Ramón Menéndez Pidal, una obra que ocupa por derecho propio, un lugar prominente no solo como cumbre de la filología española, sino como parte de la historia del pensamiento español del siglo XX. Agotada la edición hace ya unos años ambas Fundaciones han decidido esta reedición “para beneficio de nuestra mejor herencia lingüística y cultural”, señala Raimundo Pérez-Hernández y Torra, Director de la Fundación Ramón Areces.
Presentación del libro «Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos 1872-1990»
La Fundación Ramón Menéndez Pidal y el Instituto Internacional presentarán el libro "Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos, 1872-1990" el lunes 27 de enero a las 19 horas, en la sala María Goyri de la Fundación.
«Entrelazados ibéricos»: Correspondencia entre Ramón Menéndez Pidal y Carolina Michaëlis de Vasconcelos
La Fundación Ramón Menéndez Pidal y la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte han editado "Entrelazados ibéricos" la correspondencia entre Ramón Menéndez Pidal y Carolina Michaëlis de Vasconcelos, con un apéndice de cartas cruzadas con María Goyri (1898-1924), con prefacio de Jesús Antonio Cid y edición de Sandra Boto.
«Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos 1872-1990»
La Fundación Ramón Menéndez Pidal acaba de publicar el libro "Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos 1872-1990" que recoge el ciclo de conferencias realizadas en otoño de 2023. Este libro se propone analizar este intercambio de ideas entre pedagogas españolas y americanas y dar a conocer a algunas de sus protagonistas. La publicación de este volumen ha sido posible gracias al generoso patrocinio de Guillermo Salafranca, Patrono de la Fundación Ramón Menéndez Pidal.
Una historia del romancero en tres actos por Jimena Menéndez-Pidal
La Institución Libre de Enseñanza (Fundación Francisco Giner de los Ríos) presentará el libro "Una historia del romancero en tres actos" de Jimena Menéndez-Pidal el próximo sábado 26 de octubre de 2024 a las 18:30 horas en su sede de Paseo General Martínez Campos, 14. Tras la presentación se celebrará el concierto «ROMANCERO XVI. Romances cortesanos y tradicionales del siglo XVI».
Abierto el Call for Papers para la revista Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal
La Revista Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal tiene abierto el Call for Papers para su número 7 (año 2024) hasta el 30 de junio. Las propuestas se evaluarán por orden de recepción. Para el número de 2024 se aceptan artículos relacionados con las áreas de interés de la revista, así como reseñas de obras publicadas desde 2022.
Presentación del libro «El imaginario de la poesía erótica en los Siglos de Oro» de Álvaro Piquero Rodríguez
La Fundación Ramón Menéndez Pidal presenta "El imaginario de la poesía erótica en los Siglos de Oro" de Álvaro Piquero Rodríguez el próximo 7 de marzo a las 19:30 horas. Un libro que presenta un extenso análisis comentado del imaginario de la poesía erótica de los Siglos de Oro basado en la lectura e interpretación de más de seiscientos cincuenta poemas.
«Nueva Flor de Estudios sobre Romancero» por Nicolás Asensio, Sara Bellido y Álvaro Piquero
Nicolás Asensio Jiménez, Sara Bellido Sánchez y Álvaro Piquero Rodríguez publican “Nueva flor de estudios sobre Romancero" en "Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal", un volumen que recoge más de una treintena de estudios sobre el romancero.
Elena Hernández Sandoica presenta su libro “Rosario de Acuña” en la Fundación Ramón Menéndez Pidal
J. Antonio Cid, Presidente de la Fundación RMP y Rosa María Capel, historiadora española, presentaron el libro “Rosario de Acuña. La vida en escritura” de Elena Hernández Sandoica.
Presentación del libro «En este ir a América», de Mario Pedrazuela Fuentes
El filólogo Mario Pedrazuela Fuentes presentó en la sede del Instituto Cervantes en Madrid su libro «En este ir a América. Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939)».
Mario Pedrazuela Fuentes publica «En este ir a América»
Mario Pedrazuela Fuentes publica "En este ir a América. Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939)" sobre el importante trabajo que un grupo de filólogos, encabezado por Ramón Menéndez Pidal, hizo para convertir el español en una de las lenguas más relevantes del mundo.
«María Goyri en busca del romancero perdido» de Javier Olivares
El ilustrador e historietista, Javier Olivares, recrea el viaje de novios de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri por los pueblos del destierro del Cid y el descubrimiento de que el romancero seguía vivo en Castilla, para Eme21Magazine de Madrid Destino.
Escritos en homenaje a Jon Juaristi, «Tu voz en muchas voces»
Los trabajos que recoge este libro dan viva muestra del profundo reconocimiento que el conjunto de la obra de Jon Juaristi suscita, en especial en el mundo académico. Evocan a su vez la deuda intelectual y los estrechos lazos de amistad que los autores han deseado manifestar y poner de relieve para la ocasión.
Presentación del libro «Romancerillo de Ibias y Degaña»
Presentación del libro "Romancerillo de Ibias y Degaña", una edición que recoge una amplia selección de las versiones de romances de tradición oral recogidas en 1980 en el suroccidente asturiano.
Presentación del libro «Romancerillo de Ibias y Degaña» en Sisterna (Concejo de Ibias) y Degaña.
Los Ayuntamientos de Ibias y Degaña y la Fundación Ramón Menéndez Pidal han organizado la presentación del libro Romancerillo de Ibias y Degaña, una edición preparada por Mónica Valenti y coordinada por Manuel Durán y Pedro Villanueva que tendrá lugar el sábado 23 de julio en Sisterna (Concejo de Ibias) y Degaña e irá acompañada de diversos actos complementarios como la lectura de romances, un homenaje a D. Ramón Menéndez Pidal (..)
Vídeo de la presentación de la reedición del libro «El dialecto de San Ciprián. Monografía leonesa» de Fritz Krüger
Este evento que se realizó el 21 de junio de 2022 en la Fundación RMP contó con un invitado especial, Miguel González Sastre, originario de San Ciprián y quizás una de las últimas personas que ha hablado este dialecto único. En la presentación intervinieron Inés Fernández-Ordóñez, patrona de la FRMP y miembro de la RAE, Jesús Antonio Cid Martínez, presidente de la FRMP y Pedro Vega, profesor de la Universidad de Bonn.
Presentación del libro «El dialecto de San Ciprián de Sanabria. Monografía leonesa»
En este evento presentamos la reedición de una obra histórica y completamente agotada de la celebre monografía sobre una modalidad de dialecto leonés muy arcaico: el dialecto de San Ciprián de Sanabria.
«Romancerillo de Ibias y Degaña», preparado por Mónica Valenti. Nueva publicación ya disponible en nuestra tienda
Nuevo ejemplar de la colección "Renuevos del Olivar de Chamartín" que presenta las versiones de romances recogidas en varias aldeas de dos concejos de la montaña asturiana: Ibias y Degaña.
Presentación del libro «El Fénix entre Romances: Catálogo del fondo Lope de Vega de la Biblioteca de la Fundación Ramón Menéndez Pidal» de Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
El próximo 22 de noviembre presentamos este nuevo libro de la colección Renuevos del Olivar de Chamartín. El catálogo que aparece al final de este libro es la mejor muestra del peso que tuvo Lope de Vega entre los intereses de trabajo de Ramón Menéndez Pidal y de María Goyri.
«El Fénix entre Romances: Catálogo del fondo Lope de Vega de la Biblioteca de la Fundación Ramón Menéndez Pidal», Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
Nos complace anunciar la publicación de un nuevo libro […]
Editado ya en papel «Viejos son, pero no cansan. Nuevos estudios sobre el Romancero», una importante obra para los estudios sobre este género
Este trabajo surgió en 2017 en la Universidad de Coimbra gracias al reencuentro de especialistas de todo el mundo en torno a la poesía narrativa pan-hispánica en el V Congreso Internacional del Romancero.
Vídeo de la presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» de Mario Pedrazuela
Ya puede acceder al vídeo de la presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» que se realizó el 15 de septiembre de 2021.
Presentación del libro «El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España» de Mario Pedrazuela Fuentes
El próximo 15 de septiembre presentamos este libro que describe cómo España se incorporó a los métodos científicos en los estudios lingüísticos y cómo influyeron éstos en la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria y en la universidad.
Presentación del libro «El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI» coordinado por Inés Fernández-Ordóñez
Treinta autores de distintas generaciones reflexionan con mirada crítica en torno a las líneas de investigación inauguradas por el fundador de la escuela de Filología española.
‘Viejos son, pero no cansan’. Novos Estudos sobre o Romanceiro reúnem contributos de especialistas de todo o mundo em torno da poesia narrativa pan-hispânica, por Sandra Boto.
A obra parte do reencontro que, em 2017, juntou especialistas de todo o mundo na Universidade de Coimbra no V Congresso Internacional do Romanceiro.
De Ramón Menéndez Pidal a los «Raposos plateaos»: venturas y desventuras del arca de la Peña del Arcipreste, por Álvaro Piquero.
Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, influidos notablemente por el espíritu institucionista, dedicaron gran parte de su vida a conocer y disfrutar la Sierra de Guadarrama.
«Bienio Ramón Menéndez Pidal (2018-2019). Obertura Académica»
Nuevo libro de la colección "Renuevos del Olivar de Chamartín" que recoge las conferencias que se celebraron en el acto de inauguración del Bienio pidalino en la Real Academia Española.
«María Goyri. Una mujer asombrosa» de Carmen Oliart Delgado de Torres
María Goyri (1873-1954) fue una mujer extraordinaria que contribuyó decisivamente como pedagoga e investigadora a la ampliación de la educación para las mujeres y a su incorporación al mundo laboral.
Libros del bienio: «El Romancero sefardí de Máximo José Kahn. Proyecto presentado al Ministerio de Estado en 1937 y otros escritos de 1937-1938», por J. Antonio Cid
El hallazgo, en los fondos sefardíes de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, de los originales inéditos de un Romancero sefardí proyectado por M. J. Kahn, y el mecenazgo de la Fundación Ramón Areces han hecho posible la edición anotada de la obra
Libros del Bienio: «Ramón Menéndez Pidal en la Sierra del Guadarrama. Crónica de un vecino de San Rafael», por Álvaro Piquero
Erguido en esta cima, montañas repetidas, yo os contemplo, sangre de mi vivir que amasó vuestra piedra.
«María Goyri. Una docena de romances tradicionales» Edición preparada en la Fundación RMP por Jesús Antonio Cid y África López Zabalegui
Sobre doña María y el Romancero se ha dicho ya todo o casi todo. Ella fue la que descubrió, casi por azar, que los romances seguían vivos en la tradición oral en Castilla. Ella organizó el Archivo del Romancero, que es sin duda el mayor tesoro que se conserva en la casa de Chamartín, ordenándolo por categorías temáticas sencillas pero muy útiles para clasificar el magma de los romances...
Presentación de la traducción al ruso de la «Crónica de Alfonso X el Sabio»
Presentación de la traducción al ruso del libro: "Alfonso X el Sabio y colaboradores. Estoria de España, que fizo el muy noble rey don Alfonso, fijo del noble rey don Fernando et de la reyna donna Betariz" . Tomo I
Presentación del libro «Los Menéndez Pidal en el Olivar de Chamartín» en la Feria del Libro del Distrito de Chamartín
Presentación del libro "Los Menéndez Pidal en el Olivar de Chamartín" por las autoras: Marta García Muñoz y Sara Bellido Sánchez. Presenta el acto Mauricio Valiente, Concejal Presidente del Distrito de Chamartín.
Presentación del libro «El romancero sefardí de Máximo José Kahn» en la Fundación R. Areces
El hallazgo, en los fondos sefardíes de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, de los originales inéditos de un Romancero sefardí proyectado por M. J. Kahn, cónsul en Salónica, y el mecenazgo de la Fundación Ramón Areces han hecho posible la edición...
Presentación del libro «El romancero sefardí de Máximo José Kahn» en la Fundación R. Areces
El hallazgo, en los fondos sefardíes de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, de los originales inéditos de un Romancero sefardí proyectado por M. J. Kahn, cónsul en Salónica, y el mecenazgo de la Fundación Ramón Areces han hecho posible esta edición.
Presentación del libro «Ramón Menendez Pidal en la Sierra del Guadarrama. Crónica de un vecino de San Rafael» en la Biblioteca Municipal de Segovia
Este libro es una crónica de la sociedad española de principios del siglo XX; una crónica del arraigo de los intelectuales a la Sierra de Guadarrama; una crónica, en fin, de las vivencias de la familia Menéndez Pidal en el pueblo segoviano de San Rafael.
Presentación del libro «Ramón Menendez Pidal en la Sierra del Guadarrama. Crónica de un vecino de San Rafael»
Presentación del libro de Álvaro Piquero sobre los Menéndez Pidal y la Sierra del Guadarrama en la Fundación RMP.
«Ramón Menendez Pidal en la Sierra del Guadarrama. Crónica de un vecino de San Rafael», Álvaro Piquero
Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, influidos notablemente por ese espíritu institucionista, dedicaron gran parte de su vida a conocer y disfrutar la Sierra de Guadarrama, tanto en las excursiones por sus montes como en las vacaciones estivales que pasaron allí desde su juventud.
Reseña de Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
Reseña de Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer sobre el libro de María […]
«Lo que piensan las mujeres acerca de los problemas de su educación. Una información»
(...) No temáis la concurrencia; trabajad, no ahogando las aptitudes de la mujer, sino siguiendo vuestro camino andado, y al volver la vista para ver a que distancia venimos, no hacéis más que perder el tiempo, y así quizás os alcanzaremos antes.
«La Juventud de Lope de Vega». María Goyri
«Tengo la convicción de que ninguno de los estudiosos de Lope de Vega contemporáneos de María Goyri conocía mejor y había leído de forma más atenta y perceptiva la obra de juventud del Fénix» «María Goyri se propuso desde la década de 1930 estudiar la obra del joven Lope de Vega como reflejo y sublimación de su biografía amorosa."
«Crear escuela: Jimena Menéndez-Pidal». Elena Gallego
Un conjunto de textos de diversas épocas y autores (María Goyri, Diego Catalán y Elena Gallego) que permiten un primer acercamiento a la figura de Jimena Menéndez-Pidal.
«María Goyri: Mujer y Pedagogía ~ Filología», J. Antonio Cid
«Asistimos en la actualidad a un creciente interés por la personalidad y la obra de quien no se limitó a ser mujer y colaboradora de Ramón Menéndez Pidal. Es de estricta justicia destacar la importancia de María Goyri (1873-1954) como pedagoga, como investigadora,..."