CONGRESOS
Centenario de Luís Filipe Lindley Cintra
La Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa organiza un coloquio y una exposición para celebrar el centenario de Luís Filipe Lindley Cintra, uno de los profesores más destacados de la Universidad de Lisboa. Toda su carrera transcurrió en la Facultad de Letras, donde se licenció en Filología Románica, con una tesis sobre la poesía de António Nobre. Un homenaje en el que participará la Vicepresidenta de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, Sara Catalán.
Jesús Antonio Cid interviene en el I Congreso Internacional sobre el Cid
Jesús Antonio Cid, Presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal pronuncia la ponencia “Burgos y el imaginario cidiano moderno. El monumento al Cid y la ornamentación del puente de San Pablo” en el I Congreso Internacional sobre el Cid organizado por la Semana Cidiana de Burgos.
Un Congreso Internacional abordará la faceta histórica y legendaria sobre el Cid Campeador
El encuentro se celebrará los días 2 y 3 de octubre en el Fórum Evolución en el marco de la Semana Cidiana. Organizado por ProBurgos y el área de Historia Medieval de la UBU, reunirá a 13 especialistas en la figura del Cid y en el contexto de su época.
IX Congreso Internacional de la SEMYR
Durante la primera semana de septiembre se ha celebrado el IX Congreso Internacional de la SEMYR "La literatura y las otras artes" en la Universidad Complutense de Madrid.
«A todos quiero contar un caso que me ha admirado»: De copleros y pliegos de cordel en el Siglo de Oro
El proyecto LIPOIMXVI. Literatura popular impresa (s. XVI), dirigido por Laura Puerto Moro, ha preparado un programa titulado "A todos quiero contar un caso que me ha admirado": De copleros y pliegos de cordel en el Siglo de Oro con motivo de la Semana de las Letras de la Universidad Complutense de Madrid.
Seminario Permanente del IUSMP «La voz de los maestros»
El Seminario Permanente (2023-2024) del Instituto Universitario "Seminario Menéndez Pidal" tendrá lugar los días 20, 21 y 27 de febrero en la Sala de Juntas del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía (Edificio D de la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid).
Curso “Escritos en letra moriega. Iniciación a la lectura de los textos aljamiado-moriscos”
Tras el éxito del año pasado, la Fundación Ramón Menéndez Pidal acogió una nueva edición de este curso; una introducción al estudio de los textos aljamiados de los mudéjares y moriscos españoles.
«Brindis» de José Luis Gallero
Discurso de José Luis Gallero, director de la revista Ornitorrinco, con motivo de la celebración del Festival de Música y Poesía "Estrechorrinco" en la Fundación Ramón Menéndez Pidal.
Curso «Escritos en letra moriega. Iniciación a la lectura de los textos aljamiado-moriscos», del 11 al 14 de julio en la Fundación Ramón Menéndez Pidal
Tras el éxito del año pasado, se ofrece de nuevo este curso introductorio al estudio de los textos aljamiados de los mudéjares y moriscos españoles.
VII Congreso Internacional del Romancero (10 – 12 de mayo de 2023)
El próximo Congreso del Romancero se celebrará en Lisboa y homenajeará a Giuseppe Di Stefano por su obra fundamental en este campo. Un espacio de confluencia y debate de perspectivas filológicas, intertextuales, interartísticas y de humanidades digitales aplicadas a la literatura.
La voz de los maestros Seminario Permanente del IUSMP 2022-2023
El Instituto Universitario "Seminario Menéndez Pidal" de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección académica de Ana Vian Herrero y Sara Bellido organiza: LA VOZ DE LOS MAESTROS, en dos encuentros que tendrán lugar los días 12 y 19 de abril.
Curso de especialización «Escritos en letra moriega. Iniciación a la lectura de los textos aljamiado moriscos», del 12 al 15 de julio
El Seminario de Estudios Árabo-Románicos ofrece un nuevo curso de iniciación a los estudios aljamiados, co-organizado por el Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal» y acogido en la sede de la Fundación Menéndez Pidal. Fue precisamente don Ramón quien, con la pionera edición del Poema de Yúçuf (1902), ofrecía la transliteración y estudio de un texto en aljamía, a la vez que inauguraba con rigor metodológico el laboreo de esta peculiar parcela (...)
«El diálogo como testigo de cambios. Diálogos breves en la Edad de Plata»
Los días 2 y 3 de febrero se celebrará el seminario internacional “El diálogo como testigo de cambios: diálogos breves en la Edad de Plata”, orientado a estudiar varios diálogos escritos entre 1898 y 1936.
VI Congreso Internacional del Romancero Del 25 al 27 noviembre de 2019
Con motivo del ciento cincuenta aniversario del nacimiento […]
Jornadas en la Universidad del País Vasco: «Del humanismo hacia la modernidad: la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal» (7-8 nov.)
Ramón Menéndez Pidal centró su interés en la […]
Simposio de lingüística y literatura: «Ramón Menéndez Pidal: el fundador de los estudios hispánicos diacrónicos», en la Universidad de Lodz (Polonia)
Simposio científico «Ramón Menéndez Pidal: el fundador de los estudios […]
Jornada Homenaje a Ramón Menéndez Pidal en la Universidad de Sevilla
En el Aula de Grados de la Facultad de Filología de Sevilla.
Jornada docente: Ramón Menéndez Pidal y el romancero en Segovia. Teatro Juan Bravo de Segovia.
El póximo jueves, 10 de octubre, […]
Taller de verso sobre «El castigo sin venganza» por Gabriel Garbisu
Del lunes 22 de octubre al viernes 26 de octubre.
Seminario Internacional «Don Ramón y sus romances»
Seminario Internacional en el que se revisará la historia de algunos de los romances a los que prestó especial atención a lo largo de toda su vida.
Congreso internacional «El clavo de Wittenberg»
Congreso internacional «El clavo de Wittenberg».
Los próximos 9 y […]