
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce retoma este mes de junio el ciclo de conferencias titulado «Los Martes de…», interrumpido a raíz de la pandemia. Y lo hace el próximo martes, 6 de junio, con la conferencia «María Goyri en los Estados Unidos: educación y feminismo» a cargo de Mario Pedrazuela Fuentes, profesor de Literatura española en la Universidad Rey Juan Carlos. La conferencia presentada por J. Antonio Cid y Sara Catalán, se enmarca en el programa de actividades organizado por la Fundación Ramón Menéndez Pidal con motivo de la conmemoración del sesquicentenario del nacimiento de María Goyri (1873-1954), investigadora, pedagoga, filóloga, maestra y defensora incansable de los derechos de la mujer.
En 1909, Ramón Menéndez Pidal y María Goyri viajaron a los Estados Unidos, donde don Ramón ofreció varias conferencias por universidades del este del país, empezando en Baltimore, en Johns Hopkins, y terminando en Nueva York, en Columbia. Durante el viaje, María Goyri visitó varios colleges femeninos y tomó nota de cómo era la educación de la mujer en aquel país que se estaba convirtiendo en el gran referente mundial. Esas anotaciones le servirían a doña María para establecer en España un modelo de educación femenina, como fue, desde 1915, la Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu. En sus apuntes, Goyri también muestra preocupación por la situación en la que se encontraban los negros o los inmigrantes.
Mario Pedrazuela Fuentes es profesor de Literatura española en la URJC. Ha trabajado como investigador en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y en el Diccionario Histórico de la Lengua Española de la Real Academia Española, en el que sigue colaborando. Su línea de investigación es la historiografía de los estudios filológicos en España en los siglos XIX y XX, centrándose sobre todo en los trabajos literarios y lingüísticos de los filólogos del Centro de Estudios Históricos. Fruto de estas investigaciones han sido los libros Alonso Zamora Vicente: vida y filología (2011) y El orden de las palabras. Orígenes de la filología moderna en España (2021), En este ir a América. Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939), así como varios artículos en diferentes revistas y libros.
Deja tu comentario