
Concurren en el Poema de mio Cid una serie de circunstancias excepcionales que singularizan este texto por encima de todos cuantos se escribieron en la Edad Media hispánica. Superviviente casi único de la épica peninsular en manuscrito único, testimonio vernáculo señero de una época sin apenas romance escrito, precioso vivero del castellano antiguo, pero erizado de difíciles rarezas, basa y sustento de la Filología Española gracias a la figura de Ramón Menéndez Pidal. En esta conferencia del profesor Javier Rodríguez Molina se analizará cómo el Poema de mio Cid ilumina nuestro conocimiento sobre el castellano antiguo y cómo las nuevas herramientas digitales abren nuevas vías de estudio, análisis y difusión de los textos medievales. La presentación de esta conferencia correrá a cargo de Inés Fernández Ordóñez, Catedrática de Lengua Española en la UAM y miembro de las Reales Academias Españolas y de Doctores de España.
Javier Rodríguez Molina
Es Profesor Titular de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente ha sido profesor en las universidades de Granada, Universidad Carlos III y Valladolid, e investigador visitante en las Universidades de Gante, Paris IV – Sorbonne, Harvard y Cambridge. Desde 2024 es vicerrector de Relaciones Internacionales y Enseñanza de Lenguas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Su producción científica se ha concentrado en la historia de la lengua española y en la edición de textos medievales. Es el creador del portal científico Panépica (https://panepica.es), un proyecto financiado por la Fundación BBVA y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dedicado al estudio y edición de la antigua poesía épica castellana y, en particular, del Poema de mio Cid.
Martes, 28 de octubre a las 19:00 horas en la Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio, 5 – Madrid)
Entrada libre previa inscripción en la página
Deja tu comentario