
Cien años de creación y memoria en la casa de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri.
Con motivo del centenario de la construcción de la casa de Chamartín, la Fundación Ramón Menéndez Pidal organiza una jornada abierta conmemorativa para celebrar este espacio de vida, pensamiento y creación el próximo 27 de junio que incluye una exposición colectiva, intervenciones artísticas y la presentación del libro catálogo María Goyri. Abriendo Camino, editado por la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate y la Fundación Ramón Menéndez Pidal.
La casa -hoy sede de la Fundación- construida en el Olivar de Chamartín acogió durante el primer tercio del siglo XX un pequeño grupo de pensadores que fueron el artífice del profundo cambio en la vida cultural de España. Durante un siglo ha continuado siendo un lugar de encuentro para la investigación, la palabra, la enseñanza, el arte y la cultura viva. En homenaje a este legado, convocamos a artistas de todas las disciplinas a participar con obras que dialoguen con los valores que encarna la casa: lenguaje, memoria, tradición, pensamiento crítico y creación contemporánea.
“El Olivar que vio pasar a Napoleón conserva y hace sentir la unión civilizadora entre campo y ciudad, transmite al entorno ciudadano ondas de serenidad y saludable energía en medio del tráfico y el tráfago que lo circunda. Es un enclave natural e intelectual abierto a quienes lo requieren; donde mejor se piensa y dialoga”.
Diego Catalán Menéndez-Pidal
PROGRAMA – VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Fundación Ramón Menéndez Pidal
19:00 h — Inauguración de la exposición colectiva MMXXV — Donde habita la palabra. Cien años de creación y memoria en la casa de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri.
Artistas participantes: Álvaro Alvarado, Iván Araujo, Tono Arean, Justo Bagüeste, Carlos Bloch, Mara Catalán, María Catalán, Chamón Ortega, Roberto Chartam, Martin Crawley, Yelena Cvejic, Mauricio d’Ors, Juan de Cárdenas, Rafael de Diego, Antonio de la Rosa, E1000, César Fernández Arias, Damián Flores, Ana Fuentes, Alberto García-Alix, Carlos García-Alix, Maria Gimeno, Juan Higueras, Mariana Laín, Patricia Leguina, Cristina Llanos, Pepe Medina, Teresa Moro, Ana Musma, Rubén Ojeda Guzmán, Javier Olivares, Pablo Pérez Bermejo, Gabriel Perezzan, Natalia Pintado, Pia Piolanti, Lito Portela, Txuspo Poyo, QUEER as CORE, Mabi Revuelta, Xavier Rios, Miluca Sanz, Eduardo Scala, Miguel Sokolowski, Tony Squance, Lo Super, Carlos Tarancón, Guillermo Trapiello, Rafael Trapiello, Jesús Ubera, Santiago Vokram.
Sara Catalán — Comisaria de la exposición
Xaris Xlorou — Coordinación de Producción
Guillermo Trapiello — Ilustración de la portada
E1000 y Patricia Leguina — Diseño del cartel
Deja tu comentario