
Reedición de un monumento filológico: Historia de la lengua española de Ramón Menéndez Pidal
La Historia de la lengua española de Ramón Menéndez Pidal ha sido justamente calificada como “catedral para una lengua” por su nieto Diego Catalán. La obra a la que su autor dedicó los mejores años de su vida sin llegar a concluirla fue finalmente publicada gracias a la Fundación que lleva su nombre, a Diego Catalán y al mecenazgo de la Fundación Ramón Areces.
La obra consta de dos volúmenes. “En el primero se halla, desnuda de cualquier aditamento, la Historia de la Lengua española de Ramón Menéndez Pidal en primera edición póstuma. Completa hasta donde llegó a escribirla. Auténtica, en cuanto que su contenido es totalmente menéndez-pidalino. Fruto de toda una vida casi centenaria, fue largamente deseada por cuantos conocieron a Ramón Menéndez Pidal y apreciaron su magisterio. Cosas de la vida la dejaron inconclusa y encajonada. Ha sido tarea compleja, larga y azarosa ponerla en la forma en que ahora puede leerse”, señala Diego Catalán en unas palabras preliminares escritas para la obra.
En el segundo volumen se explica, de mano de Menéndez Pidal, sobre que bases conceptuales fue concebida la obra y por parte de Diego Catalán, cómo y en qué tiempos y circunstancias de construyó. También detalla Catalán con qué originales ha contado para editar cada parte, capítulo o apartado y cómo han sido utilizados. Diego Catalán realiza un pormenorizado estudio sobre la historia del proyecto y sus vicisitudes, durante la Guerra Civil y en los años anteriores y posteriores, así como una cumplida cuenta del estado de los borradores existentes para cada sección y de la forma en que se han acoplado en la edición que hoy podemos leer.
“Si ahora puede disfrutarse de este monumento filológico como un texto continúo y coherente, en el que se expresa de forma genuina la voz de su autor, es gracias al desprendido y riguroso trabajo de Diego Catalán. Con respetuoso esmero, Diego Catalán ha hecho posible que podamos escuchar la última palabra de su abuelo en todo aquello que llegó a concebir o averiguar, y valorarla en su justa dimensión”, señala Inés Fernández Ordóñez, filóloga y académica de la Real Academia Española, en el prólogo de esta edición.
La presentación de la Historia de la lengua española de Ramón Menéndez Pidal se celebrará el próximo 2 de abril a las 19:00 horas en la Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio, 5. Madrid). En esta presentación y posterior coloquio participarán Raimundo Pérez-Hernández y Torra, Director de la Fundación Ramón Areces, Jesús Antonio Cid, Presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, Inés Fernández-Ordóñez, Académica de la Real Academia Española y Patrona de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta, Científico titular en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Moderará el coloquio: Pedro Álvarez de Miranda, académico de la Real Academia Española.
Además, se ha organizado un ciclo de conferencias sobre la Historia de la lengua para el mes de octubre, noviembre y diciembre, cuyo programa podéis consultar en el siguiente enlace
Deja tu comentario