Tras el éxito del año pasado, se ofrece de nuevo este curso introductorio al estudio de los textos aljamiados de los mudéjares y moriscos españoles. La representación escrita de la lengua romance con caracteres árabes («en letra moriega») fue práctica habitual entre esta minoría hispano-hablante desde el siglo XV hasta las primeras décadas del siglo XVII, y aun después, tras su expulsión (1609 -1614) y diáspora por la cuenca mediterránea.
Organizado por el Seminario de Estudios Árabo-Románicos de la Universidad de Oviedo y por el Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal» de la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración de la Fundación Ramón Menéndez Pidal y de la Biblioteca Nacional de España.
El curso capacitará a quienes lo realicen con la herramienta filológica adecuada para adentrarse en la lectura e interpretación de esta literatura, tan islámica como española, inédita en buena medida y todavía poco frecuentada por los estudiosos.
Más información sobre características del curso y preinscripción, en la web del Seminario de Estudios Árabo-Románicos: https://www.arabicaetromanica.com/preinscripcion/
COMITÉ CIENTÍFICO
Jesús Antonio Cid Martínez
Fundación Ramón Menéndez Pidal
Ana Vian Herrero
Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal»
Universidad Complutense de Madrid
Mercedes García-Arenal
Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo
CCHS / CSIC
Juan Carlos Busto Cortina
SEAR / Universidad de Oviedo
M.ª José Cervera Fras
Universidad de Zaragoza
Juan Pablo Arias Torres
Universidad de Málaga
M.ª José Rucio Zamorano
Biblioteca Nacional de España
Deja tu comentario