María Goyri en su casa concha · Lo Super · fotomontaje · 2025

Donde habita la palabra. 
Cien años de creación y memoria en la casa de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri.


Con enorme entusiasmo, desde la Fundación Ramón Menéndez Pidal te invitamos a visitar la exposición colectiva «Donde habita la palabra. Cien años de creación y memoria en la casa de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri», una muestra que celebra la vida, el legado intelectual y la vigencia cultural de esta emblemática casa, que fue hogar de dos figuras fundamentales de nuestra historia literaria y académica.

La exposición estará abierta al público del lunes 15 de septiembre al viernes 17 de octubre, en el siguiente horario:

  • Lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 h
  • O en horario de tarde, previa cita

Más de 50 artistas contemporáneos

La muestra reúne obras de más de 50 artistas contemporáneos de distintas disciplinas, en un diálogo artístico con la memoria viva del lugar. Pintura, escultura, instalación, fotografía, videoarte y otras expresiones actuales se entrelazan con el legado cultural que habita en cada rincón de esta casa, hoy sede de la Fundación.

Visitas guiadas

También ofreceremos visitas guiadas grupales a la casa y a la exposición. Una oportunidad única para conocer de cerca el entorno donde florecieron la investigación, el pensamiento crítico y la creación literaria de Menéndez Pidal y María Goyri.

Para asistir a las visitas guiadas, es necesario reservar plaza con antelación. Puedes ponerte en contacto con nosotros para agendar tu visita.

Tel.: (+34) 913 59 47 24 / (+34) 620 61 86 55
✉️ info@fundacionramonmenendezpidal.org


Artistas participantes: Álvaro Alvarado, Iván Araujo, Tono Arean, Justo Bagüeste, Carlos Bloch, Mara Catalán, María Catalán, Chamón Ortega, Roberto Chartam, Martin Crawley, Yelena Cvejic, Mauricio d’Ors, Juan de Cárdenas, Rafael de Diego, Antonio de la Rosa, E1000, César Fernández Arias, Damián Flores, Ana Fuentes, Alberto García-Alix, Carlos García-Alix, Maria Gimeno, Juan Higueras, Mariana Laín, Patricia Leguina, Cristina Llanos, Pepe Medina, Teresa Moro, Ana Musma, Rubén Ojeda Guzmán, Javier Olivares, Pablo Pérez Bermejo, Gabriel Perezzan, Natalia Pintado, Pia Piolanti, Lito Portela, Txuspo Poyo, QUEER as CORE, Mabi Revuelta, Xavier Rios, Miluca Sanz, Eduardo Scala, Miguel Sokolowski, Tony Squance, Lo Super, Carlos Tarancón, Guillermo Trapiello, Rafael Trapiello, Jesús Ubera, Santiago Vokram.