
¿Qué representa el Mural?
El mural integra diversos elementos simbólicos, cuidadosamente seleccionados para representar la vida, la obra y las experiencias de Miguel Catalán Sañudo. Los elementos principales que componen el mural son:
El Retrato de Miguel Catalán: Ubicado en un lugar central y destacado, el retrato de Catalán sirve como punto focal de la obra y como representación visual del científico homenajeado. Su presencia busca reafirmar su importancia como figura clave en la historia de la ciencia española.
La Luna y el Cráter Catalán: La inclusión de la luna con la clara identificación del cráter que lleva su nombre es un poderoso símbolo del reconocimiento internacional de su labor científica. El cráter, aunque motivo de orgullo, también evoca el «exilio intelectual» que sufrió, aludiendo a un reconocimiento tardío y, en cierto modo, distante de su propia nación.
La Espectrografía del Manganeso: La representación visual del espectro del manganeso alude directamente al descubrimiento de los multipletes, el logro científico más significativo de Catalán. Este elemento no solo ilustra su especialización en espectroscopia, sino que también simboliza su contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica y su impacto en la comunidad científica internacional.
Dos Policías con Cámaras en Lugar de Rostros: Esta poderosa imagen evoca, de un modo general, el control totalitario que limitó el desarrollo de la ciencia de la época: podría ser una personificación de la vigilancia del Gran Hermano de la novela de George Orwell «1984». Referida al contexto particular de nuestro científico, constituye una metáfora directa de la represión que Catalán y otros científicos sufrieron durante el régimen franquista. Los policías anónimos, sustituyendo sus rostros por cámaras, representan la vigilancia constante, la censura y la privación de la libertad intelectual. Este elemento simboliza el «exilio interior» al que se vio sometido Catalán, marginado y con recursos limitados para continuar su valioso trabajo científico .
La disposición y la interacción de estos elementos en el mural buscan generar una narrativa visual coherente, que invite a la reflexión sobre la interconexión entre el avance científico, el contexto político y la libertad de pensamiento. El mural no solo celebra los logros de Catalán, sino que también rinde homenaje a su resistencia y a la lucha por la libertad intelectual en tiempos difíciles.
Podéis ampliar la información sobre este interesante proyecto en su página web
Deja tu comentario