Donación del manuscrito Romances populares gallegos recogidos de la tradición oral, colección compilada por Alfonso Hervella Courel

Portada interior Romances populares

Portada interior del manuscrito Romances populares gallegos recogidos de la tradición oral, colección compilada por Alfonso Hervella Courel en 1909 

Sara Catán recibiendo la donación de María Teresa Fraga

Dª María Teresa Fraga hace entrega del manuscrito a Dª Sara Catalán, Vicepresidenta de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

Donación de Dª María Teresa Fraga

D. Balbino Fraga, D. Carlos Fraga, Dª Sara Catalán, Dª María Teresa Fraga, D. Jesús Antonio Cid y Dª Elena Gallego (de izquierda a derecha)



El 13 de septiembre de 2022 tuvo lugar en la sede de la Fundación Ramón Menéndez Pidal el acto de donación formal del manuscrito Romances populares gallegos recogidos de la tradición oral, colección compilada por Alfonso Hervella Courel en 1909.

La donante, Dª María Teresa Fraga, había heredado el manuscrito de su padre, D. José Fraga de Lis, bibliófilo interesado en la literatura gallega, quien lo adquirió junto con varios libros impresos procedentes de la biblioteca de Armando Cotarelo Valledor. Después de unos previos contactos con José Luis Forneiro y por su sugerencia, la señora Fraga decidió donar el manuscrito a la Fundación, considerándola el lugar más adecuado para su conservación y custodia.

La colección de Alfonso Hervella es una de las más importantes aportaciones al Romancero de la tradición oral de Galicia. Es una colección notable por la fidelidad de las transcripciones, sin veleidades literarias ni de purismo lingüístico, por la rareza de varios de los romances que incluye, y por proceder de un área, el oriente de la provincia de Ourense, cuya rica tradición romancística era del todo desconocida.

El manuscrito donado es el cuarto testimonio, y tercero completo, de la colección de Hervella. Las dos primeras copias completas son la posiblemente presentada a la Exposición Regional Gallega, celebrada en Santiago en 1909, conservada en la actualidad en el Museo de Pontevedra, y la remitida por el colector a Ramón Menéndez Pidal, conservada en el «Archivo del Romancero Menéndez Pidal-Goyri», distribuida en las carpetas del conjunto del Romancero hispánico, organizadas temáticamente. Un tercer testimonio, localizado y descrito por J. L. Forneiro, es una «refundición» que Hervella presentó al Seminario de Estudios Gallegos en 1927; se trata de una versión muy abreviada de la colección, con inserción de materiales de otros colectores, y con retoques de cierta entidad; tiene, sin embargo, el interés de incluir romances «picarescos» omitidos en las otras copias. Se conserva actualmente en la Real Academia Gallega.

La copia donada por Dª María Teresa Fraga es completa. Se contiene en un cuaderno rayado, con tapas duras, que consta de XXIV + 208 páginas, incluyendo la introducción e índices. El contenido y ordenación coincide con el de la copia del Museo de Pontevedra y la remitida a R. Menéndez Pidal.

La colección de Hervella fue objeto en 2011 de una edición (Bayona: Nigratrea) que no hace honor a su importancia y valor. Basada en solo uno de los testimonios, y sin una mínima contextualización de los romances publicados ni una caracterización o estudio del Romancero oral y su recolección en Galicia, no puede considerarse en modo alguno satisfactoria.

El nuevo testimonio podrá contribuir a que en un futuro próximo se lleve a término una edición filológicamente digna y definitiva de la colección de Romances populares gallegos reunida por Alfonso Hervella a principios del siglo XX.

La Fundación Ramón Menéndez Pidal manifiesta su gratitud a Dª María Teresa Fraga por tan valiosa donación, acompañada de varios ejemplares impresos de los ss. XIX y XX, de la misma procedencia, gratitud que ya anticipamos en el curso de la grata visita con que la Sra. Fraga nos honró, en compañía de sus primos D. Balbino Fraga y D. Carlos Fraga.