BIBLIOTECA DE AUTORES MODERNOS

Contiene testimonios de los siglo XVI-XX, aunque destacan las obras de autores contemporáneos a Menéndez Pidal, especialmente de la «Generación de 27», como Alberti, Aleixandre, Lorca, Dámaso Alonso, Jorge Guillén o Salinas, además de otros como Juan Ramón Jiménez, Machado o Unamuno. Muchos de estos ejemplares contienen dedicatorias y alguno, como La voz a ti debida, fue especialmente impreso para Ramón Menéndez Pidal.

Armarios: 1-14 (primer piso).

Tamaño de la colección: 126’40 m. lineales.

Fechas de los documentos: Siglos XVI-XX.

  • Manuscritos: 2 (siglo XVIII)
  • Siglo XVI: 2
  • Siglo XVII: 16
  • Siglo XVIII: 307

Tipología documental: Manuscritos, libros impresos, publicaciones periódicas, pliegos sueltos, separatas (17 cajas con separatas, todas con inventario de contenido).

Cobertura temática: Literatura, historia, historia local, derecho, enciclopedias, bibliografía, paleografía, catálogos de bibliotecas.

Colecciones especiales: Obras de Menéndez Pidal, colección Austral completa.

Valoración de la colección: Es una biblioteca de trabajo especializada en literatura española desde el siglo XVIII al primer tercio del siglo XX. Tiene también una sección dedicada a la historia, ciencia política y derecho, y otra dedicada a las obras de consulta relacionadas con el libro manuscrito e impreso.

Además de algunos manuscritos poéticos del siglo XVIII y comienzos del XIX, se encuentran en esta colección obras representativas de los principales escritores españoles de los siglos XVIII y XIX. Incluye, además, ejemplos de publicaciones periódicas del siglo XIX, como La abeja española (1812), La periodico-manía (1820-1822), El zurriago (1822), Correo de Madrid o de los ciegos (1787-1790) o El tío Camorra (1847).

La sección más valiosa de esta colección es la que comprende las obras de escritores contemporáneos a Ramón Menéndez Pidal, en su mayor parte primeras ediciones dedicadas por sus autores. Se pueden destacar, entre otros muchos:

  • Alberti, Rafael. Fermín Galán (Romance de ciego en tres actos…). (1931). Contiene 1 hoja con dibujos originales de Rafael Alberti.
  • Alberti, Rafael. Marinero en tierra. Madrid : Biblioteca Nueva, 1925.
  • Aleixandre, Vicente. Los encuentros. Madrid : Guadarrama, 1958
  • Alonso, Dámaso. Hombre y Dios. Málaga : imp. Dardo, 1955.
  • Darío, Rubén. Cantos de vida y esperanza. Madrid : imp. de Juan Pueyo, 1920.
  • Diego, Gerardo. Versos Humanos. Madrid : Imp. de Amando Sáenz, 1925
  • García Lorca, Federico. Poema del cante jondo. Madrid : Ediciones Ulises, 1931
  • Guillén, Jorge. Cántico. Madrid : Revista de Occidente, 1928
  • Jiménez, Juan Ramón. Platero y yo. Madrid : Calleja, 1917
  • Machado, Antonio. Campos de Castilla. Madrid : Renacimiento, 1912
  • Rosales, Luis. La casa encendida. Madrid : Escelicer, 1949.
  • Salinas, Pedro. La voz a ti debida. Madrid, 1931). Ejemplar especialmente impreso para Ramón Menéndez Pidal.
  • Unamuno, Miguel de. De mi país. Madrid : Librería de Fernando Fé, 1903

La colección incluye también obras de Historia y ciencia política impresas en los siglos XVI al XVIII, entre las que se pueden destacar:

  • Guevara, Antonio de. Libro aureo de Marco Aurelio emperador. Valencia : Juan Navarro, 1532. El CCPB sólo cita 5 ejemplares.
  • Guicciardini, Francesco. La Historia del senor Francisco Guichardino. Baeza : Juan Bautista de Montoya, 1581.
  • Salazar y Mendoza. Origen de las dignidades seglares de Castilla y León. Madrid : en la Imprenta Real, 1657. Ejemplar procedente de la librería del Marqués de Navahermoso y de la Messa.
  • Villadiego, Alonso de. Instrucción politica y practica judicial. Madrid : Imprenta Imperial, 1680.
  • Enrique Flórez. España Sagrada. Madrid, Antonio Marín, 1754-1771.
  • Francisco Masdeu. Historia critica de España y de la cultura española. Madrid : Antonio de Sancha, 1783-1805.
  • Florián de Ocampo. Coronica general de España. Madrid : Benito Cano, 1791-1792