

Con esta exposición en la Fundación Ramón Menéndez Pidal se clausura la Conmemoración del 150 Aniversario del nacimiento de María Goyri.
La exposición, se centra en el juego de tramas de papel o entrelazados, que se inició en el siglo XIX en los jardines de infancia creados por el pedagogo alemán Friedrich Fröebel. Sus teorías sobre el aprendizaje a través del juego revolucionaron la enseñanza e influyeron en artistas, filósofos y arquitectos, como Piet Mondrian, Wright o Le Corbusier y en escuelas como la Bauhaus. María Goyri y, posteriormente, su hija Jimena Menéndez-Pidal, se inspiraron en el modelo de Fröebel, que comenzaba a difundirse en toda Europa, y lo pusieron en práctica en sus clases. El origen de esta muestra es el descubrimiento en el Archivo Pedagógico de la Fundación de una colección extraordinaria de entrelazados de María Goyri y Jimena Menéndez-Pidal. La exposición ha sido comisariada por Mariana Laín, Natalia Pintado, Patricia Pintado y Sara Catalán.
Durante el último cuarto del siglo XIX floreció en nuestro país una extraordinaria preocupación e interés por la pedagogía. En este marco de renovación e impulso a la formación de maestros, destacan figuras como Fernando de Castro, Giner de los Ríos, Pedro de Alcántara o Sidonio Pintado, entre otros.
María Goyri inició su formación en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Allí conoció las nuevas ideas sobre educación de la infancia inspiradas en Fröebel, que empezaban a difundirse por Europa. Posteriormente las puso en práctica como destacada pedagoga en el Instituto Escuela, además de potenciar el juego y las manualidades en la educación de sus propios hijos. Su marido, Ramón Menéndez Pidal, muy habilidoso con los trabajos manuales, también colaboraba con la planificación de juguetes de construcción para que los niños se habituasen a sostener el interés por una obra durable.
Su hija Jimena Menéndez-Pidal asistió al parvulario Fröebel en la Escuela Normal de maestras de Madrid. Siguiendo la estela de su madre, comenzó su actividad pedagógica en el Instituto Escuela, donde fue profesora de juegos, profesora de párvulos y al fin directora de esa sección. En 1940 fundó el Colegio Estudio, pionero en la utilización del teatro, el dibujo, las manualidades y los juegos como herramientas pedagógicas. Valoró la labor de tejer que aprendió de niña y lo incorporó en su pedagogía como una actividad importante en la educación desde la etapa preescolar.
Para María y Jimena, la enseñanza es un arte en el que los juegos y trabajos manuales ocupan un lugar primordial, porque la educación no proviene sólo de los estudios.
PROGRAMA:
12:15 horas Bienvenida y presentación: Sara Catalán, Vicepresidenta de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, y Elena Gallego, Directora del Archivo Pedagógico María Goyri y Jimena Menéndez-Pidal.
12:30 horas Visita a la exposición Entrelazados:
Sala María Goyri: Documentos históricos, origen y difusión del juego de entrelazados.
https://fundacionramonmenendezpidal.org/2021/03/03/video-entramados-entralazados/
Aula: Material contemporáneo y taller de tejidos de papel.
Recorrido musical de Jörg Graumann.
14:00 horas Aperitivo en las cocheras del jardín.
Horario visitas: de lunes a viernes de 10:30 a 14:00h.

Deja tu comentario