Nebrija y los enigmas del romance de "Lanzarote y el ciervo de pie blanco"
Palabras clave:
Romancero, Tradición Oral Moderna, Nebrija, Cancionero de Amberes, Ciclo artúricoResumen
En la Gramática castellana de Nebrija se citan por primera vez unos versos del romance de “Lanzarote y el ciervo de pie blanco”, publicado posteriormente en el Cancionero de Romances de Amberes (1550) y recogido en la tradición oral moderna en distintas versiones. Este trabajo toma como pie la conexión entre Nebrija y el romance para analizar algunas cuestiones que confieren al texto romancístico unos rasgos bastante peculiares.
Citas
Cancionero de Romances (1550). Amberes, Martín Nucio.
Catalán, D. (1979). El romancero de tradición oral en el último cuarto del siglo XX. En A. Sánchez Romeralo, D. Catalán y S. G. Armistead (Eds.), El Romancero hoy: Nuevas fronteras (pp. 218-256). Cátedra Seminario Menéndez Pidal.
Catalán, D. (Ed.). (1986). La flor de la Marañuela. Romancero general de las Islas Canarias, I. Seminario Menéndez Pidal.
Cid, J. Antonio. (2011). “Caza y castigo de Don Jorge” frente a “Lanzarote y el ciervo de pie blanco”: El “fragmentismo” y los “romances-cuento”. La Corónica, 39 (2), 61-94.
Cid, J. Antonio. (2014). El Romancero en Asturias: Balance y perspectivas. En J. Suárez López (Ed.), El patrimonio oral asturiano (pp. 1-25). Museo del Pueblo de Asturias.
Cid, J. Antonio. (2016). “Lanzarote y el ciervo de pie blanco” en la tradición oral andaluza. Neophilologus, 100 (2), 189-195.
Laguna González, M., Belmonte García, D. M. (Eds.). (1996). Romances de la comarca de Baza y zonas limítrofes. Port Royal.
Mercé, J. (1985). Verde junco. Philips Spain.
Mercé, J. (2010). El Flamenco es… José Mercé. Universal Music.
Mercé, J. (2014). Lo mejor de José Mercé. Universal Music.
Nebrija, A. (1492). Arte de la Lengua castellana. Salamanca. Disponible en < http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000174208&page=1>
Santillana, Íñigo López de Mendoza, Marqués de. (2005). Prohemio y carta al Condestable don Pedro de Portugal. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/proemio-y-carta--0/html/001fd8e2-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_
Suárez Ávila, L. (2003). Reflexiones sobre la tradición atípica: el repertorio romancístico de Antonio Mairena. Revista de Flamencología, 18, 63-92.
Suárez López, J. (Ed.). (1997). Silva Asturiana VI. Nueva colección de romances (1987-1994). Fundación Ramón Menéndez Pidal/Real Instituto de Estudios Asturianos/Fundación Municipal de Cultura (Ayuntamiento de Gijón)/Archivo de Música de Asturias.
Trapero, M. (Ed.). (1987). Romancero de la Isla de la Gomera. Cabildo Insular de la Gomera.
Vallecillo, F. (1988). Antonio Mairena: la pequeña historia. El Exportador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jesús Antonio Cid Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aceptado 2022-11-22
Publicado 2022-12-23