La prensa sefardí como fuente (casi) inagotable de los gustos literarios y el devenir de las comunidades sefardíes de Oriente: el caso de Salónica a través de dos textos de principios del siglo xx

Autores/as

Palabras clave:

periodismo, sefardíes, prensa sefardí, Salónica, siglo XX

Resumen

En este trabajo se analizan dos textos vinculados con los géneros dialogales que se publicaron en varios periódicos judeoespañoles en las tres primeras décadas del siglo xx. Gracias a ellos podemos comprobar cuáles eran los gustos literarios del público lector sefardí de aquella época y, al mismo tiempo, nos proporcionan valiosa información sobre las costumbres y el devenir de las comunidades sefardíes de Oriente, en particular, la de Salónica.

Citas

Albarral, P. (2010), Quen se cura, dura. El Libro de hiién de Alḅert Šaúl (Constantinopla, 1922). Barcelona: Tirocinio.

Alexander, T. y Y. Bentolila (2008), La palabra en su hora es oro. El refrán judeo-español en el Norte de Marruecos, Jerusalén: Instituto Ben-Zvi.

Alkalay, A. (1984), Dichos i refranes sefaradíes editado por David Benveniste, Jerusalén: Comunidad sefardita. [en hebreo y judeoespañol]

Ayala, A. y S. von Schmädel (2013). Anuncios en la prensa judeoespañola de Viena como testimonio de la vida cotidiana de los sefardíes (siglos XIX-XX). En M. Studemund-Halévy, C. Liebl e I. Vučina (eds.), Sefarad an der Donau. Lengua y literatura de los sefardíes en tierras de los Habsburgo (pp. 15-38). Barcelona: Tirocinio.

Benbassa, E. y A. Rodrigue (2004). Historia de los judíos sefardíes. De Toledo a Salónica. Madrid: Adaba Editores.

Bunis, D. M. (1999). Voices from Jewish Salonika. Selections from the Judezmo Satirical Series Tio Ezrá I su Mujer Benuta and Tio Bohor I su Mujer Djamila. Jerusalén y Salónica: Misgav Yerushalayim-The National Authority for Ladino-The Ets Ahaim Foundation of Thessaloniki.

Bürki, Y. (2003). Salónica en los umbrales del siglo XX. En B. Schmid (dir.), “Sala de pasatiempo”: Textos judeoespañoles de Salónica impresos entre 1896 y 1916 (17-20) (pp. 17-20). Basilea: Romanisches Seminar der Universität Basel.

Bürki, Y. y R. Sánchez (2012). “En el mundo del fumar”. Cigaricos en La Vara de Nueva York. eHumanista 20, 98-126. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume20/6%20Burki-Sanchez.v20.pdf [consultada el 22/07/2024].

Cantera Ortiz de Urbina, J. (2002), “Aportación cultural del refranero sefardí”, en Elena Romero (coord.), Judaísmo hispano: estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño (pp. 341-351). Madrid: CSIC.

Cantera Ortiz de Urbina, J. (2004), Diccionario Akal del refranero sefardí. Madrid: Akal.

Cantera Ortiz de Urbina, J. y J. Sevilla Muñoz (1997), Contribución al estudio del refranero judeoespañol de Oriente. Madrid: Fundación Universitaria Española.

Carracedo, L. y E. Romero (1981), “Refranes publicados por Yaʻacob A. Yoná (edición concordada) y bibliografía del refranero sefardí”, Sefarad 41.3, 389-560.

Díaz-Mas, P. (2006). Los sefardíes. Historia, lengua y cultura. Barcelona: Riopiedras.

Díaz-Mas, P. (2013a). Periódicos que se informan a través de periódicos: las fuentes de información de El Luzero de la Pasensia. En R. Sánchez y M.-C. Bornes Varol (eds.), La presse judéo-espagnole, support et vecteur de la modernité (pp. 53-70). Estambul: Libra Kitap.

Díaz-Mas, P. (2013b). Annonces publicitaires dans les écrits séfarades (1880-1930). En S. Rouissi y A. Stulić-Etchevers (eds.), Recensement, analyse et traitement numérique des sources écrites pour les études séfarades (pp. 171-210). Burdeos: Presses Universitaires de Bordeaux.

Díaz-Mas, P. (2022), Ciencia en judeoespañol. Discurso leído el día 6 de noviembre de 2022 en su recepción pública por la Excma. Sra. Doña Paloma Díaz-Mas y contestación del Excmo. Sr. D. José María Merino. Madrid: Real Academia Española.

Díaz-Mas, P. y M. Sánchez-Pérez (2023). Consejos de higiene alimentaria en El Amigo de la Famiya (1881-1885). En M. Studemund-Halévy, D. F. Subaşı y T. M. García Árevalo, eds., Sefarad en transliteración. Liber discipulorum et amicorum en honor a Pilar Romeu Ferré (pp. 173-190). Barcelona: Tirocinio.

Fontana i Tous, J. (2019). Mundo, inmundo. Aproximación a los refranes mínimos en español. Paremia 28, 37-47. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/pdf/028/004_fontana.pdf [consultado el 09/07/2024]

García Moreno, A. (2010). El humor gráfico en la prensa sefardí: el caso de las portadas de El Ĵuguetón de Constantinopla. Sefarad 70.1, 195-240.

García Moreno, A. (2011). La recepción de la medicina moderna entre los sefardíes de Oriente. En Y. Moreno Koch y R. Izquierdo Benito (coords.), De cuerpos y almas en el judaísmo hispanomedieval: entre la ciencia médica y la magia sanadora (pp. 255-286). Ciudad Real: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

García Moreno, A. (2012). Juguetonarios: diccionarios humorísticos de El Ĵuguetón. En Y. Bürki, M. Cimeli y R. Sánchez (eds.), Lengua, Llengua, Llingua, Lingua, Lange. Encuentros filológicos (ibero)románicos. Estudios en homenaje a la profesora Beatrice Schmid (pp. 231-248). Munich: Peniope.

Hadar, G. (2007). Jewish Tobacco Workers in Salonika: Gender and Family in the Context of Social and Ethnic Strife. En A. Buturović et al. (eds.), Women in the Ottoman Balkans. Gender, Culture and History (pp. 127-152). Londres y Nueva York: Tauris.

Hassán, I. M. (1966). El estudio del periodismo sefardí. Sefarad 26, 229-235.

Kaspi, A. (ed.) (2010). Histoire de l’Alliance israélite Universelle de 1860 à nos jours. París: Armand Colin.

Martínez-Gálvez, C. (2012). El periodismo sefardí ante su público. Universidad de Valencia. Tesis Doctoral.

Martínez-Gálvez, C. y M. Sánchez-Pérez (2015). Adaptación al medio: cambios de proyectos iniciales en la prensa sefardí otomana. Historia y Comunicación Social 20.1, 67-87.

Mazower, M. (2009). La ciudad de los espíritus. Salónica desde Suleimán el Magnífico hasta la ocupación nazi. Barcelona: Crítica.

Molho, M. (1950). Usos y costumbres de los sefardíes de Salónica. Madrid y Barcelona: CSIC.

Molho, M. (1960), Literatura sefardita de Oriente. Madrid y Barcelona: CSIC.

Molho, R. (1993). Education in the Jewish Community of Thessaloniki in the Beginning of the 20th Century. Balkan Studies 34.2, 259-269.

Molho, R. (2008). The Moral Values of the Alliance Israélite Universelle and their Impact on the Jewish School World of Salonika and Morocco. El Prezente. Studies in Sephardic Culture 2, 127-137.

Nehama, J. (1977). Dictionnaire du judéo-espagnol. Madrid: CSIC.

Porto de Farías, N. (2001). En torno a la Sátira 5 del libro II de Horacio. Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios 10, 55-63. Recuperado de: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3153/2820 [consultada el 26/07/2024].

Quintana, A. (2018). Diskusion entre Charlo i Yuse, seis semanas de la actualidad de Salónica (1920-1921) con humor y en prosa rimada. Comentario, edición y notas, Philologia Hispalensis 32.1, 95-136.

Rieder-Zelenko, E. (2008). Un periódico judeoespañol en los umbrales del siglo XX: aspectos del léxico de la medicina. Boletín Hispánico Helvético 12, 109-121.

Romero, E. (1979). El teatro de los sefardíes orientales. Madrid: CSIC. 3 vols.

Romero, E. (1983). Repertorio de noticias sobre el mundo teatral de los sefardíes orientales. Madrid: CSIC.

Romero, E. (1992). La creación literaria en lengua sefardí. Madrid: Mapfre.

Romero, E. y A. García Moreno (2013). Del narguilé a los cigarrillos: un ejemplo de la modernización del mundo sefardí de los Balcanes. En R. Sánchez y M.-C. Bornes Varol (eds.), La presse judéo-espagnole, support et vecteur de la modernité (pp. 113-142). Estambul: Libra Kitap.

Sánchez, R. (2015). Los géneros dialogales en judeoespañol. Barcelona: Tirocinio.

Sánchez-Pérez, M. (2014). Prensa sefardí de pasatiempo en Salónica. Barcelona: Tirocinio.

Saporta y Beja, E. (1978). Refranes de los judíos sefardíes y otras locuciones típicas de los judíos sefardíes de Salónica y otros sitios de Oriente. Barcelona: Ameller.

Schlumpf, S. (2010). Tradición judía y actualidad social en cuatro artículos publicados en El Riśón de Salónica. En P. Díaz-Mas y M. Sánchez-Pérez (eds.), Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo. Identidad y mentalidades (pp. 183-192). Madrid: CSIC.

Schwarzwald, O. (2021). Las Ortografias del Ladino. Tel-Aviv: Emprimeria Nahalieli.

Stein, S. A. (2004), Making Jews Modern: the Yiddish and Ladino Press in the Russian and Ottoman Empires. Bloomington e Indianápolis: Indiana University Press.

Descargas

Publicado

24-12-2024

Cómo citar

Sánchez-Pérez, M. (2024). La prensa sefardí como fuente (casi) inagotable de los gustos literarios y el devenir de las comunidades sefardíes de Oriente: el caso de Salónica a través de dos textos de principios del siglo xx. Abenámar. Cuadernos De La Fundación Ramón Menéndez Pidal, (7), 140–159. Recuperado a partir de https://fundacionramonmenendezpidal.org/revista/index.php/Abenamar/article/view/95

Número

Sección

Monográfico
Recibido 2024-10-03
Aceptado 2024-12-01
Publicado 2024-12-24