Piquero, Álvaro. El imaginario de la poesía erótica en los Siglos de Oro, Berlín: Peter Lang GMBH, 2023. ISBN 978-3-631-87301-4. 700 pp.

Autores/as

  • Féliz Cantizano Pérez Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

RESEÑA

Resumen

Es una reseña del libro citado, el cual presenta un análisis comentado del imaginario de la poesía erótica de los Siglos de Oro.

Citas

Alcázar, B. del. (2001). Obra poética, Valentín Núñez Rivera (ed.). Cátedra.

Alonso Hernández, J. L. (1990). Claves para la formación del léxico erótico. Edad de Oro, 9, 7-18.

Blas vega, J. (1980). La "Biblioteca de López Barbadilo y sus amigos" (1914-1924). Cuadernos de bibliofilia, 4, 43-62.

Blasco, J. (s.f.). Eros & Logos. Recuperado el 26 de octubre de 2024, de <https://www.erosylogos.com/>

Blasco, J. y Ruiz Urbón, C. (2020). Vocabulario del ingenio erótico en la poesía española de los Siglos de Oro. Peter Lang.

Brown, K. (1982). Gabriel de Corral: sus contertulios y un Ms. poético de academia inédito. Castilla: Estudios de literatura, 4, 9-56.

Brown, K., K. (1986). El cancionero erótico de Pedro Méndez de Loyola: parte segunda del "Gabriel del Corral: sus contertulios y un Ms. poético de academia inédito". Estudios de literatura, 11, 57-80.

Cancionero antequerano I, vol. I (1988). J. Lara Garrido (ed.). Diputación Provincial de Málaga (Clásicos Malagueños. Cancioneros del Siglo de Oro).

Cancionero de amor y de risa, en que van juntas las más alegres, libres y curiosas poesías eróticas del Parnaso español, muchas jamás impresas hasta ahora y las restantes publicadas en rarísimos libros (1917). J. López Barbadillo (comp.). Joaquín López Barbadillo.

Cancionero de amor y de risa, en que van juntas las más alegres, libres y curiosas poesías eróticas del Parnaso español, muchas jamás impresas hasta ahora y las restantes publicadas en rarísimos libros (1977). J. López Barbadillo (comp.). Akal.

Cancionero de obras de burlas provocantes a risa (1974). A. Bellón y P. Jauralde Pou (eds.). Akal.

Cancionero de obras de burlas provocantes a risa (1978). F. A. Domínguez (ed.). Albatros Hispanófila.

Cancionero de obras de burlas provocantes a risa compilado por Eduardo de Lustonó (1872). E. de Lustonó (ed.). Librería Victoriano Suárez.

Cancionero moderno de obras alegres (1875). H. W. Spirrtual.

Carajicomedia (1995). A. Alonso (ed.). Ediciones Aljibe.

Carajicomedia (2015). F. Domínguez (ed.). Tamesis.

Carreira, A. (1994). Nuevos poemas atribuidos a Góngora. R. Jammes (pról.). Quaderns Crema.

Cela, C. J. (1974). Diccionario secreto, 2 vols. Alianza Editorial.

Cela, C. J. (1977). Enciclopedia del erotismo, 4 vols. Sedmay.

Cerezo, J. A. (1988). Una aproximación a las bibliografías de erótica en España: el Infierno Villalonga. En Montilla. Historia, arte, literatura. Homenaje a Manuel Ruiz Luque (pp. 77-96). Ayuntamiento de Montilla.

Cerezo, J. A. (1993). Bibliotheca Erotica: sive Apparatus ad catalogum librorum eroticorum (Ad usum privatum tantum). El Museo Universal.

Cerezo, J. A. (2001). Literatura erótica en España. Repertorio de obras 1519-1936. Ollero y Ramos.

Cerezo, J. A. (2007). Impresos eróticos españoles en prensas clandestinas. En J. I. Díez Fernández, y A. Martin (eds.), Venus venerada II. Literatura erótica y modernidad en España (pp. 137-155). Universidad Complutense.

Díez Fernández, J. I. (2003). La poesía erótica de los siglos de Oro. Ediciones Laberinto.

Díez Fernández, J. I. (2010). Compilar y desleír la poesía erótica de los Siglos de Oro: los cancioneros de Amancio Peratoner. eHumanista, 15, 302-320.

Fernández de Moratín, N. (1995). Arte de putear, I. Colón Calderón y G. Garrote Bernal (eds.). Aljibe.

Garrote Bernal, G. (2012). Practicantes del ingenio sexual (siglos XIII-XVII). AnMal Electrónica, 32, 235-175.

Garrote Bernal, G. (2020). Con dos poéticas, teoría historicista de la literatura sexual española. Agilice Digital.

Garrote Bernal G., y Gallego Zarzosa, A. (2010). Español en Red 8.0: e-bibliografía y esquema para una historia de la literatura erótica (o sexual ) española. AnMal Electrónica, 29, 253-290.

Góngora, L. de. (1987). Letrillas, R. Jammes (ed.). Castalia.

Góngora, L. de. (2019). Sonetos, J. Matas Caballero (ed.). Cátedra.

Góngora, J.-L. (2011). Un infierno español. Un ensayo de bibliografía de publicaciones españolas clandestinas (1812-1939). Libris (Asociación de Libreros de Viejo).

Guereña, J.-L. (2018). Detrás de la cortina. El sexo en España (1790- 1950). Cátedra.

Guereña, J.-L. (2022). Eros de papel. Un infierno español. "Un inventario de las publicaciones eróticas clandestinas (siglos XIX-XX)". Renacimiento.

Herrero Diéguez, J., Martínez Deyros, M., Sánchez Mateos, Z., y Marín Cepeda, P. (2018). "Aquel coger a oscuras a la dama": mujeres en la poesía erótica del Siglo de Oro (antología), P. Marín Cepeda (Estudio preliminar). Agilice Digital.

Horozco, S. de (2010). Cancionero, J.J. Labrador Herraiz, R.A. Di Franco, R.Morillo-Velarde Pérez (eds.). Consejería de Educación, Ciencia y Cultura.

Hurtado de Mendoza, D. (1995). Poesía erótica, J. I. Díez Fernández (ed.). Aljibe.

Hurtado de Mendoza, D. (2007). Poesía completa. Fundación José Manuel Lara.

Infantes, V. (1989). Por los senderos de Venus. Cuentos y recuentos del erotismo literario español. En C. López Alonso, J. Martínez Gómez, J. Paulino Ayuso, M. Roca y C. Sainz de la Maza (coords.), Eros literario. Actas del Coloquio celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense en diciembre de 1988 (pp. 19-30). Universidad Complutense de Madrid.

Infantes, V. (1997). Primer registro hispano de parodias eróticas: tanteos para una crónica gozosa de la virilidad literaria. En A. Cruz Casado (coord.), El cortejo de Afrodita: ensayos sobre literatura hispánica y erotismo (pp. 69-88). Analecta Malacitana (Anejo 11).

Labrador Herraiz, J. J., y Di Franco, R. A. (2006). Florilegio de poesía erótica del Siglo de Oro. Calíope, 119-167.

Labrador Herraiz, J. J., Di Franco, R. A y Lori A., B. (1997). Manuscrito Fuentesol (Madrid, Palacio II-973). Seguido ahora por un apéndice con las poesías del fraile benito Fray Melchor de la Serna. Cleveland State University.

Labrador Herraiz, J. J., Di Franco, R. A y Lori, A. B (2001). Poesías de Fray Melchor de la Serna y otros poetas del siglo XVI. Códice 22.028 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Analecta Malacitana (Anejo 34).

Peso Alzieu, P., Jammes, R.e Lissourges, Y. (1984; 2000). Poesía erótica del Siglo de Oro. Crítica.

Piquero, A. (2023). El imaginario de la poesía erótica en los Siglos de Oro. Peter Lang.

Ruiz Urbón, C. y Blasco, J. (2021). Nueva poesía erótica de los Siglos de Oro. Peter Lang.

Vasvári, L. O. (1983). La semiología de la connotación. Lectura polisémica de "Cruz cruzada panadera". Nueva Revista de Filología Hispánica, 32 (2), 299-324.

Vasvári, L. O. (1988). Vegetal-Genital Onomastics in the Libro de Buen amor. Romance Philology, 42 (1), 1-29.

Villamediana, CONDE DE (1994). Poesía inédita completa, J. F. Ruiz Casanova (ed.). Cátedra.

Whinnom, K. (1968-1969). Hacia una interpretación y apreciación de las canciones del Cancionero general de 1511. Filología, 361-381.

Whinnom, K. (1981). La poesía amatoria cancioneril en la época de los Reyes Católicos. University of Durham.

Descargas

Publicado

24-12-2024

Cómo citar

Cantizano Pérez, F. (2024). Piquero, Álvaro. El imaginario de la poesía erótica en los Siglos de Oro, Berlín: Peter Lang GMBH, 2023. ISBN 978-3-631-87301-4. 700 pp. Abenámar. Cuadernos De La Fundación Ramón Menéndez Pidal, (7), 175–182. Recuperado a partir de https://fundacionramonmenendezpidal.org/revista/index.php/Abenamar/article/view/94

Número

Sección

Reseñas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.