El baile romanceado: espacio kinestético y narratológico

Autores/as

  • Teresa Catarella Investigadora independiente

Palabras clave:

Bailes romanceados, Danza prima asturiana, Danza en cadena feroés, Dimorfismo coreográfico

Resumen

El estudio de la poesía narrativa de tradición oral abarca una gran gama de problemas teóricos, metodológicos, filológicos y editoriales de gran complexidad. Sin embargo, en el campo de la balada europea, tan como del romancero hispánico, el estudio del baile dentro del espacio semiótico de la poesía tradicional narrativa se ha quedado muy al margen de las investigaciones.

Este trabajo intenta aproximarse a los bailes romanceados desde el punto de vista de la danza y dentro del contexto de la balada bailada (“danced ballad”) como fenómeno paneuropeo.

Desde antiguo, los bailes han sido siempre acompañados de música y letra, y en España, igual que en el resto de Europa, han sido muy presentes tanto en la corte como en el pueblo. Sin embargo, dentro del enorme y variado repertorio de bailes populares españoles, son relativamente pocos los bailes documentados con acompañamiento de romance, o sea, de una narración seguida, entre ellos, el “baile de tres” abulense (Gerineldo), el “baile a lo llano” cantábrico (La Condesita) o el famoso “baile del tambor” gomero (El caballero burlado, entre otros).

Dos tradiciones muy conocidas, aunque muy lejos geográficamente, nos puede servir para enfocar la problemática: la “danza prima” asturiana (¡Ay! un galán de esta villa) y el baile “en cadena” Føroyskur dansur de las islas Feroe (Dinamarca). ¿Cuáles son las características de la balada bailada? ¿Cuál es la correlación, si la hay, entre el discurso narrativo de la balada y el discurso del cuerpo en movimiento del baile, visto como locus privilegiado de cultura?

La investigación de los bailes romanceados abre nuevas perspectivas para el estudio, multicultural e interdisciplinario, del romancero tradicional y del baile folklórico como representaciones narrativas y kinestéticas del imaginario popular. Estas manifestaciones tradicionales se conservan hoy día, no como reliquias olvidadas, sino como formas contemporáneas, que, para sus practicantes, funcionan como refugios, repositorios y reafirmaciones de un específico y determinado paisaje sociocultural.

Citas

Archivo de tradición oral (2020). Museo etnográfico Castilla y León, Junta de Castilla y León. Recuperado de: <https://museo-etnografico.com/antropofonias1.php> [Último acceso: 31/05/2020].

Association for Cultural Equity y Muséu del Pueblu d’Asturies (2010). Alan Lomax in Asturias. Inc. for The Estate of Alan Lomax. Recuperado de: <http://www.culturalequity.org/> [Último acceso: 31/05/2020]

Catalán, D. (ed.) (1970). Romances de tema odiseico, Romancero tradicional de las lenguas hispánicas IV, con la colaboración de M. S. de Andrés, Francisco Bustos, Ana Valenciano y Paloma Montero. Seminario Menéndez Pidal - Gredos.

Catalán, D. y Cid J. A. (eds.) (1975). Gerineldo: El paje y la infanta, Romancero tradicional de las lenguas hispánicas VII, con la colaboración de Margarita Pamany y Paloma Montero. Seminario Menéndez Pidal - Gredos.

Catalán, D. (ed.) (1976). Gerineldo: El paje y la infanta, Romancero tradicional de las lenguas hispánicas VIII. Seminario Menéndez Pidal - Gredos.

Catalán, D. (2001). El Archivo del Romancero, Patrimonio de la Humanidad: Historia documentada de un siglo de Historia, 2 vols. Fundación Menéndez Pidal - Instituto Universitario “Seminario Menéndez Pidal” - Universidad Complutense de Madrid.

Cea Díaz, B. (2015). Las danzas de Cantabria como bien de interés cultural. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Cantabria, Recuperado de: <https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7530/CeD%C3%ADazBeatriz.pdf?sequence=1> [Último acceso: 31/05/2020].

Cerra Bada, Y. (s. f.). Corri-Corri: Memoria para la incoación de expediente de declaración de bien de interés cultural de carácter inmaterial. Recuperado de: <https://docplayer.es/82303663-Memoria-para-la-incoacion-de-expediente-de-declaracion-de-bien-de-interes-cultural-de-caracterinmaterial-corri-corri-yolanda-cerra-bada.html> [Último acceso: 31/05/2020].

Cerra Bada, Y. (2006). El pericote, de baile popular a símbolo de identidad, Bedoniana: Anuario de San Antolín y Navas, 8, 181-199.

Cerra Bada, Y. (2017). El Pericote es patrimonio llanisco. El Comercio, 5 (septiembre).

Cid Martínez, J. A. (2009). “Paratextos Interliminares” en el Romanero viejo y tradicional: invocaciones, estribillos y responderes. En María Soledad Arredondo, Pierre Civil y Michel Moner (eds.), Paratextos en la literatura española (siglos XV-XVIII) (3-18). Casa de Velázquez.

Cid Martínez, J. A. (2014). El Romancero en Asturias: Balance y perspectivas. En J. Suárez López (ed.), El patrimonio oral asturiano (1-25). Museo del Pueblo de Asturias.

Conroy, P. (1980). Oral Composition in the Faroese Ballads. Jahrbuch für Volksliedforschung, 25, 34-50.

Davis, M. (1992). Careers, “Alternative Careers”, and the Unity between Theory and Practice in Ethnomusicology. Ethnomusicology, 36 (3), 361-387.

Elola Molleda, M. E. (2012). El baile como identidad: tres ejemplos asturianos. Jentilbaratz, 14, 53-70.

Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC. A Spanish Collection of Traditional Music Heritage, E. Ros-Fábregas (ed.). Recuperado de: <https://musicatradicional.eu/home> [Último acceso: 16/05/2020].

Fraile Gil, J. M. (2003a). El son d’arriba. Un posible baile romancístico del occidente astur-leonés (1). Revista de Folklore, 272, 61-72. Recuperado de: <https://funjdiaz.net/folklore/07ficha3.php?ID=2725> [Último acceso: 31/05/2020].

Fraile Gil, J. M. (2003b). Los bailes romanceados en España al doblar el mileno. En Maximiano Trapero (ed.), El romancero de La Gomera y el Romancero General a comienzos del tercer milenio (109-132). Cabildo de La Gomera.

López Viera, J. Á. y Peter, M. (2006). The Baile del Tambor of the Island of La Gomera. Ethnomusicology, 50 (1), 120-140.

Meier, J. (1934). Das Tanzlied der Tänzer von Kölbigk. Schweizerisches Archiv für Volkskunde, 33, 152-165.

Menéndez Pidal, R. (1968). Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia, 2 vols. Espasa-Calpe (2ª ed.).

Menéndez Pidal, R. (1973). Estudios sobre el Romancero, Obras completas de Menéndez Pidal XI. Espasa-Calpe S.A..

Petersen, S. (ed.), Pan-Hispanic Ballad Project. Recuperado de: <https://depts.washington.edu/hisprom/> [Último acceso: 30/05/2020].

Porro Fernández, C. A. (2001). Denominaciones locales y nombres de bailes y danzas tradicionales de Castilla y León en el siglo XX (I). Revista de Folklore, 248, 45-72, disponible en: <https://funjdiaz.net/folklore/06sumario2.php?num=248> [Último acceso: 31/05/2020].

Sachs, C. (1963). World History of the Dance. W. W. Norton & Co.

Smith, B. R. (2016). Putting the “Ball” Back in Ballads. Huntington Library Quarterly, 79 (2), 323-338.

Thompson, S. (1955). Motif-Index of Folk-Literature, I. University Press.

Trapero, M. (1986). Las danzas romancescas y el “baile del tambor” de la Gomera. Revista de Musicología, 9 (1), 205-250.

Trapero, M. (1989). La Gomera: “Reserva natural” del romancero. Revista de Folklore, 104, 61-63. Recuperado de: <https://funjdiaz.net/folklore/07ficha3.php?ID=770> [Último acceso: 31/05/2020].

Trapero, M. y Siemens Hernández, L. (2000). Romancero General de La Gomera. Cabildo Insular de La Gomera (2ª ed. rev.).

Trapero, M. (2003a). El romancero de La Gomera en el contexto del romancero general. En Maximiano Trapero (ed.), El Romancero de La Gomera y el Romancero General a comienzos del tercer milenio (19-36). Cabildo de La Gomera.

Trapero, M. (2003b). Los estribillos romancescos de Canarias. En Maximiano Trapero (ed.), El Romancero de La Gomera y el Romancero General a comienzos del tercer milenio (245-259). Cabildo de La Gomera.

Trapero, M. (2003c). Los otros bailes romancescos de Canarias. En Maximiano Trapero (ed.), El Romancero de La Gomera y el Romancero General a comienzos del tercer milenio (135-146). Cabildo de La Gomera.

Wolfram, R. (1986). Tanzhistorische Studien V: Reigen-und Kettentanzformen in Europa. Deutsche Bundesverband Tanz e.V, 10.

Descargas

Publicado

30-11-2023

Cómo citar

Catarella, T. (2023). El baile romanceado: espacio kinestético y narratológico. Abenámar. Cuadernos De La Fundación Ramón Menéndez Pidal, (6), 433–452. Recuperado a partir de https://fundacionramonmenendezpidal.org/revista/index.php/Abenamar/article/view/81
Recibido 2023-09-04
Aceptado 2023-10-17
Publicado 2023-11-30