Nueva descripción del Archivo Romancístico Menéndez Pidal-Goyri

A propósito de la catalogación del Romancero épico de referente carolingio, ariostesco, artúrico y amadisíaco

Autores/as

Palabras clave:

Archivo romancístico Menéndez Pidal-Goyri, Gestión de la información, Catalogación, Romancero

Resumen

El presente trabajo ofrece una nueva descripción del Archivo Romancístico Menéndez Pidal-Goyri (ARMPG), la mayor colección de literatura baladística y de tradición oral que existe en el mundo del Hispanismo. Nuestra intención es actualizar las antiguas descripciones del ARMPG que se encuentran en el propio Menéndez Pidal (1907) o en Armistead (1978) y complementar, atendiendo a la ordenación actual del archivo, la descripción de carácter histórico de Diego Catalán (2001). Asimismo, con el fin de explicar y ejemplificar el proceso de catalogación llevado a cabo en la Fundación Ramón Menéndez Pidal, se dará cuenta también de la configuración de las últimas secciones del archivo descritas y ordenadas: sección B (romances carolingios) y sección C (romances ariostescos, artúricos y amadisíacos).

Citas

ALVAR, Manuel, Poesía tradicional de los judíos españoles, México, Porrúa, 1979.

ARMISTEAD, S. G., El Romancero Judeo-español en el Archivo Menéndez Pidal (Catálogo-índice de romances y versiones), Madrid, Seminario Menéndez Pidal, 1978, 3 vols.

ASENSIO JIMÉNEZ, Nicolás, y Sara SÁNCHEZ BELLIDO, “El archivo digital del Romancero: Omeka aplicado a la preservación y el análisis de la poesía tradicional”, Cuadernos de investigación filológica, 42 (2016), pp. 129-144.

BAS MARTÍN, Nicolás, “Las ‘abejas’ frente a las ‘arañas’: un secular debate sobre el futuro del libro antiguo”, Anales de documentación, 15 (2012), pp. 1-24.

CATALÁN, Diego (dir.), Catálogo General del Romancero 1A. Teoría general y metodología del Romancero Pan-Hispánico, Madrid, Seminario Menéndez Pidal, 1984.

CATALÁN, Diego (dir.), Catálogo analítico del archivo romancístico Menéndez Pidal - Goyri. Romances de tema nacional, 2 vol., Barcelona, Fundación Ramón Menéndez Pidal / Quaderns Crema, 1998.

CATALÁN, Diego (dir.), La épica española: nueva documentación y nueva evaluación, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal / Seminario Menéndez Pidal, 2000.

CATALÁN, Diego (dir.), El archivo del romancero, patrimonio de la Humanidad. Historia documentada de un siglo de Historia, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal / Seminario Menéndez Pidal, 2001.

CHEVALIER, Maxime, Los temas ariostescos en el romancero y la poesía española del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 1968.

CID, J. Antonio, “Catálogo-Índice del Romancero asturiano”, en El Romancero tradicional en Asturias. Su recolección en los siglos XIX y XX, Madrid, Universidad Complutense, 1991.

CID, J. Antonio, “Caza y castigo de Don Jorge frente a Lanzarote y el ciervo de pie blanco: El ‘fragmentismo’ y los ‘romances-cuento’”, La Corónica, 39 (2011), pp. 61-94.

CID, J. Antonio, “Lanzarote y el ciervo de pie blanco en la tradición oral andaluza”, Neophilologus, 100 (2016), pp. 189-195.

FONTES, M. da Costa, Portuguese and Brazilian Balladry. A Thematic and Bibliographic Index / O Romanceiro Português e Brasileiro. Indice temático e bibliográfico, Madison, HSMS, 1997, 2 vols.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Catálogo del romancero judío-español, Madrid, Imprenta Ibérica, 1907.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia, 2 vol., Madrid, Espasa-Calpe, 19682.

RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio, Arthur L.-F. ASKINS y Víctor INFANTES, Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), Madrid / Mérida, Castalia / Editora Regional de Extremadura, 1997.

SALAZAR, Flor, El Romancero vulgar y nuevo, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1999.

VALENCIANO, Ana, Romanceiro Xeral de Galicia I. Os romances tradicionais de Galicia. Catálogo exemplificado dos seus temas, Madrid, Fundación Menénendez Pidal, 1998.

Descargas

Publicado

30-11-2018

Cómo citar

Gómez Sánchez-Ferrer, G. (2018). Nueva descripción del Archivo Romancístico Menéndez Pidal-Goyri: A propósito de la catalogación del Romancero épico de referente carolingio, ariostesco, artúrico y amadisíaco. Abenámar. Cuadernos De La Fundación Ramón Menéndez Pidal, (2), 93–131. Recuperado a partir de https://fundacionramonmenendezpidal.org/revista/index.php/Abenamar/article/view/27

Número

Sección

Artículos
Recibido 2017-08-04
Aceptado 2017-12-04
Publicado 2018-11-30

Artículos más leídos del mismo autor/a