La publicación de un romancero general hispánico, que incluyera todas las versiones de todos los temas romancísticos existentes en todas las lenguas hispánicas, fue proyectada por Ramón Menéndez Pidal en 1910. A lo largo de toda su vida, y con el apoyo de la Junta para Ampliación de Estudios, el Centro de Estudios Históricos y una amplia red de colaboradores, Menéndez Pidal reunió en su archivo todos los testimonios de romances hispánicos que pudo allegar. Este archivo personal suple, y aventaja, a los archivos públicos y estatales que en otros ámbitos conservan los textos de la poesía oral narrativa.
Posteriormente el Seminario Menéndez Pidal continuó la labor recopilatoria, añadiendo varios miles de versiones recogidas de la tradición oral moderna de todo el mundo hispánico.
Después de varias décadas de estudios preparatorios y de un primer intento fallido —a causa de la Guerra Civil— de iniciar la publicación, el «Romancero tradicional de las lenguas hispánicas» (RTLH) comenzó a materializarse en 1957. Desde ese año hasta 1985 se publicaron doce volúmenes, que abarcan sólo una parte exigua de los materiales reunidos por Menéndez Pidal, sus colaboradores y continuadores:
- «RTLH», I (1957): Romanceros del rey Rodrigo y de Bernardo del Carpio. Ed. R. Lapesa, D. Catalán, A. Galmés y J. Caso (Madrid: CSMP-Gredos, 1957).
- «RTLH», II (1963): Romanceros de los condes de Castilla y de los Infantes de Lara. Ed. D. Catalán, con la colaboración de A. Galmés, J. Caso y M. J. Canellada (Madrid: CSMP-Gredos, 1963) [Res. C. C. Smith, BHS, XLII (1965), 50-52; A. Rüegg, ZRPh, LXXXI (1965), 205-208].
- «RTLH», III (1969): Romances de tema odiseico, 1. Ed. D. Catalán, con la colaboración de M. S. de Andrés, F. Bustos, J. Caso, M. J. Canellada y J. Caso (Madrid: CSMP-Gredos, 1969).
- «RTLH», IV (1970): Romances de tema odiseico, 2. Ed. D. Catalán, con la colaboración de M. S. de Andrés, F. Bustos, A. Valenciano y P. Montero (Madrid: CSMP-Gredos, 1970).
- «RTLH», V (1971-1972): Romances de tema odiseico, 3. Ed. D. Catalán, con la colaboración de M. S. de Andrés, F. Bustos, A. Valenciano y P. Montero (Madrid: CSMP-Gredos, 1971-1972).
- «RTLH», VI (1975): Gerineldo; el paje y la infanta, 1. Ed. D. Catalán y J. A. Cid, con la colaboración de M. Pazmany y P. Montero (Madrid: CSMP-Gredos, 1975).
- «RTLH», VII (1975): Gerineldo; el paje y la infanta, 2. Ed. D. Catalán y J. A. Cid, con la colaboración de M. Pazmany y P. Montero (Madrid: CSMP-Gredos, 1975).
- «RTLH», VIII (1976): Gerineldo; el paje y la infanta, 3. Ed. dirigida por D. Catalán; preparado por R. Nelson, F. Romero y M. Pazmany; completado y corregido por y J. A. Cid y A. Valenciano (Madrid: CSMP-Gredos, 1976).
- «RTLH», IX (1978): Romancero rústico. Ed. A. Sánchez Romeralo (Madrid: CSMP-Gredos, 1976) [Res. Gisela Beutler, Jahrbuch für Volksliedforschung, 25 (1980), 188-189: J. G. Cummins, BHS, LVIII (1981), 136-138; K. Kish, RPh, XXXV (1981-1982), 681-689; A. González, NRFH, XXXI (1982), 308-309; A. Gier, VoxRom, XLI (1982), 369-370].
- «RTLH», X (1977-1978): La dama y el pastor; romance, villancico, glosas, 1. Ed. D. Catalán, revisión J. A. Cid (Madrid: CSMP-Gredos, 1977-1978) [Res. Gisela Beutler, Jahrbuch für Volksliedforschung, 25 (1980), 188-189; P. Ontañón de Lope, AdL, XIX (1981), 365-366; J. G. Cummins, BHS, LVIII (1981), 136-138; K. Kish, RPh, XXXV (1981-1982), 681-689; A. Gier, VR, XLI (1982), 370].
- «RTLH», XI (1977-1978): La dama y el pastor; romance, villancico, glosas, 2. Ed. D. Catalán, revisión J. A. Cid (Madrid: CSMP-Gredos, 1977-1978).
- «RTLH», XII (1984-1985): La muerte ocultada. Ed. B. Mariscal de Rhett (Madrid: CSMP-Gredos, 1984-1985) [Res. Gisela Beutler, Jahrbuch für Volksliedforschung, 32 (1987), 206; R. H. Webber, HR, LV (1987), 522-524; R. Wright, BHS, LXIV (1987), 149-150; M. da Costa Fontes, RPh, XLIII (1989-1990), 497-501; A. Arens, VoxR, XLVII (1988), 297-298].
Este proyecto quedó interrumpido en 1985, tras la publicación de doce volúmenes de la serie, por falta de financiación.
Actualmente se trabaja en la edición de ocho nuevos volúmenes —Romancero del Cid, I y II; Romancero de la muerte del príncipe don Juan, I y II; Romancero de las mujeres matadoras de hombres, Romancero histórico hasta Pedro I, Romancero noticiero de los Reyes Católicos y Romancero de la batalla de Roncesvalles—, que serán publicados en los próximos años. Se trata de un proyecto de gran envergadura que va a suponer la edición de todas las versiones conocidas de cada uno de los romances y que puede concretarse en un número de alrededor de setenta volúmenes.
J. Antonio Cid, diciembre de 2020
Deja tu comentario